<span style="font-weight: bold; font-size: 8pt;">Artículo originalmente publicado en Rumbo HABITAT III</span><br /> <br /> <p style="margin: 0px; text-align: center;"><img src="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/274/20.jpg" /></p> <p style="margin: 0px; text-align: center;"><br /> </p><span style="font-weight: bold;">MAY EAST</span>, Experta en temas de desarrollo sostenible, energías renovables, y cambio climático.<br /> <br /> La urbanización irreversible requiere una revolución energética en las urbes para adoptar sistemas de energía bajos en carbono, seguros y resilientes. El año pasado se alcanzó el récord mundial en cuanto a inversión e implementación de energías limpias como la eólica, solar e hidroeléctrica. <br /> <br /> Las energías renovables son competitivas en términos de costos frente a los combustibles fósiles en muchos países y están siendo establecidos alrededor del mundo como fuentes principales de energía. Las energías renovables tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de millones de personas, a la vez que reducen las emisiones de carbono y contribuyen a mejorar el desarrollo urbano. Las energías limpias de baja generación de emisiones de carbono como la solar, térmica, eólica, geotérmica, la recuperación del calor a partir del aire extraído de los edificios, son solo algunas de las tecnologías que están contribuyendo.<br /> <br /> La Nueva Agenda Urbana (NAU) -que será suscrita en Quito- establece como principio asegurar la sostenibilidad ambiental a través de la generación de energía limpia y reconoce la urgente necesidad de promover las energías renovables modernas y asequibles en las economías urbanas. <br /> <br /> En este contexto, es importante destacar que el establecimiento de esquemas de energía renovable han sido más exitosos cuando los actores clave – inversionistas, productores, usuarios, promotores y reguladores – han trabajado de forma colaborativa para superar las barreras. Este nivel de colaboración ha tenido su impacto directo:<br /> <br /> <span style="color: #006666;">La empleabilidad del sector de los renovables alcanzó un crecimiento estimado de <span style="font-weight: bold;">8.1 millones en empleos directos e indirectos</span> en el 2015.<br /> <br /> La energía solar fotovoltaica y la hidroeléctrica contribuyeron al mayor número de empleos en el sector, generando <span style="font-weight: bold;">1.3 millones de plazas de trabajo directos.</span> </span><br /> <br />