En su discurso inaugural, Correa señaló que la erradicación de la pobreza no solo debe ser una prioridad para Latinoamérica, sino para “todas las naciones”, y para ello es necesario que exista equidad en la producción.<br /> <br /> “Por primera vez en la historia mundo, la pobreza no es fruto de falta de recursos sino de injusticia y exclusión. América Latina sigue siendo la región más inequitativa del planeta y nadie ha encontrado una forma más digna y mejor para combatir la pobreza que la generación de empleo productivo y estable con adecuado ambiente de trabajo y buenos salarios”, dijo el presidente ecuatoriano.<br /> <br /> Uno de los objetivos de esta cumbre empresarial es “comprender” que los productores son “fundamentales en la generación de empleo y producción de las economías y por lo tanto también de la inclusión y cambio social de nuestros países”, añadió.<br /> <br /> Cifras proporcionadas por el mandatario indican que “en la economía latinoamericana las Pymes representarían cerca del 99% de total de empresas no financieras en la región que generan cerca del 70% de trabajo”, sin embargo su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), aún es muy baja.<br /> <br /> Según Correa, en América Latina varían los criterios con respecto a la pequeña y mediana empresa en relación al porcentaje de producción y número de trabajadores. En Ecuador las Pymes contribuyen con cercal del 50% del empleo nacional.<br /> <br /> En Ecuador, según datos del Servicio de Rentas Internas, entre 2007 y 2013 las Pymes crecieron en un 41%, es decir pasaron de 66 mil a 93 mil empresas y su volumen de ventas creció en un 60% alcanzando 208 millones de dólares. En el país sudamericano la pequeña y mediana empresa representa el 97% de sociedades que generaron ingresos.<br /> <br /> “La meta es fortalecer a este sector mediante financiamiento, asistencia técnica y capacitación, y la institucionalidad que promueva su desarrollo” agregó Correa. Según él, las Pymes tienen dificultad para acceder a créditos y “esa es una condición básica para fomentar el desarrollo”.<br /> <br /> El Presidente destacó los logros que se han evidenciado en la región, por ejemplo el desarrollo de escuelas, carreteras, alcantarillas que se han evidenciado en la región y el apoyo que se ha dado a la obtención de conocimiento gracias a la construcción de universidades y las becas que se han entregado.<br /> <br /> En el marco de la cooperación UE-Celac se ha presentado la construcción de un fondo de reconversión productiva para las Pymes que promueva el fomento de la innovación y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas a través del uso de la tecnología y el conocimiento.<br /> <br /> “La cooperación UE-Celac debe orientarse a la capacitación de talento humano, a la transferencia de ciencia y tecnología y al acceso de financiamiento que potencien los recursos minerales y energéticos de nuestra región”, dijo el presidente Correa, país que ocupa la presidencia pro témpore de la Celac.<br /> <br /> Por su parte, el ministro de Comercio Exterior, de Ecuador Diego Aulestia, indicó que esta cumbre es un espacio para “acercar más a las empresas de ambos lados”. Para ello se trabajará en tres temas: el primero es la importancia de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de los países, en segundo lugar las oportunidades que existen para las Pymes y finalmente en las herramientas que se utilizarán para que eso sea posible.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea</span><br /> <br /> Sobre el acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea que se espera entre en vigencia el segundo o tercer trimestre de 2016, el presidente Correa explicó que con este “se pretende proteger el sector de la pequeña y mediana industria que están vinculados con la economía popular y solidaria”.<br /> <br /> Mientras que el ministro Diego Aulestia indicó que “este busca un ambiente de estabilidad para que las pequeñas y medianas empresas continúen exportando sus productos hacia Europa y que los y compradores europeos puedan mantener las compras hacia empresas ecuatorianas.<br /> <br />