Deloitte presentó el estudio “<span style="font-weight: bold;">Mercado de fusiones y adquisiciones para Latinoamérica</span>” correspondiente al primer trimestre de 2015, el cual revela que en este período se produjeron <span style="font-weight: bold;">113 transacciones en el mercado latinoamericano; lo que significó un valor agregado de USD 23.887 millones.</span><br /> <br /> Estos números mantienen la tendencia que se viene dando en los últimos tiempos, marcando una disminución de la actividad del mercado latinoamericano en los últimos tres trimestres. Al realizar la comparación con el mismo período de 2014, la cantidad de acuerdos disminuyó de 213 a 113, registrándose una baja de 47%.<br /> <br /> Sin embargo, en términos de valor agregado, la caída fue de 9,1% (USD 26.000 millones en el primer trimestre de 2014).<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">El análisis geográfico de las transacciones continúa siendo liderado por Brasil,</span> con una participación superior al 50% del total de las transacciones. El ranking de los tres primeros países, medido en cantidad de transacciones, lo completan México y Chile, con 11 transacciones por lado.<br /> <br /> México mantiene su posición anterior en el ranking, mientras que Chile escaló, dado que en el cuarto trimestre de 2014, Colombia y Perú habían registrado una mayor cantidad de transacciones (13 y 12, respectivamente). Mientras que Ecuador registra dos operaciones en este período.<br /> <br /> El estudio refleja que Brasil concretó el 54% del total de los acuerdos de la región, generando un total de USD 15.990 millones (61 transacciones) durante el primer trimestre de 2015, siendo el principal participante del mercado tanto en términos de cantidad como en valor agregado.<br /> <br /> En detalle, la principal transacción ocurrió dentro de la industria de la construcción, con la compra, por parte de capital irlandés, de Holcim Ltd and Lafarge S.A. por un total de USD 7.359 millones en el mes de febrero.<br /> <br /> Por su parte, México y Chile registraron un 10% del total de transacciones de la región, Colombia concretó el 9%, Argentina un 5% y el resto de Latinoamérica registró el 13% de las operaciones por un total de USD 555 millones. El país donde más adquisiciones se registraron fue Perú con cinco operaciones, decreciendo respecto al trimestre anterior, donde había ingresado entre los primeros cinco con 12 transacciones.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">En términos de dinero, el más relevante del grupo restante fue Ecuador, habiendo generado más de USD 200 millones (0,9% del total de LATAM) mediante 2 operaciones. </span>Le siguen El Salvador (1 acuerdo) y Perú, ambos superando los USD 100 millones.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Con respecto a Ecuador, la primera operación se concretó el 13 de enero de 2015 y se produjo dentro del sector económico de Productos y Servicios Industriales.</span> El 30% de la Corporación para los Recursos Naturales (Corena S.A.) fue adquirida por capitales finlandeses (LamorCorporation Ab).<br /> <br /> Según las declaraciones a la prensa finlandesa, el acuerdo tuvo como objetivo fortalecer los servicios a nivel global y regional de la compañía ecuatoriana, además de introducir tecnologías innovadoras que permitirían acompañar el potencial desarrollo del mercado ecuatoriano.<br /> <br /> La otra transacción registrada en este período tuvo participación de una compañía del Estado ecuatoriano.<span style="font-weight: bold;"> El 23 de enero, la Unión Cementera Nacional (Empresa Pública Cementera del Ecuador) recibió una inyección de capital peruana </span>con el objetivo de aumentar la capacidad de producción, desarrollar la competencia en el mercado cementero del país y reducir la importación de Clinker. Cementos Yura S.A., compañía peruana con negocios en diversos rubros (alimentos, cemento, agricultura, transporte), invirtió USD 230 millones por el 63,5% del total de capital de la compañía ecuatoriana.<br /> <br /> <span style="color: #222222;">El estudio reveló, además, que durante el primer trimestre del año no se registraron inversiones de capital ecuatoriano en compañías extranjeras.</span><br />