<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>La inversión en tecnologías, que tienen una baja emisión de carbono, como las energías producidas por el viento, las olas y los rayos solares están desarrollándose con más rapidez en Europa y América del Norte, ya que el precio de la energía es mucho mayor si se compara con Ecuador, lo que da como resultado que la justificación para el uso de energías renovables y la eficiencia energética sea más fácil de argumentar.<br /> <br /> Parecería ser que los países en desarrollo tienen prioridades más importantes que el destinar tiempo y recursos para hacer frente a las emisiones de carbono. Con la notable excepción de México,ningún país de América Latina ha establecido aún objetivos vinculantes para reducir sus emisiones de carbono, por lo que el marco normativo en la mayoría de los países de América Latina no es aliciente para el abandono de los combustibles fósiles a formas de energía limpia y sostenible.<br /> <br /> En el caso de Ecuador su economía sigue siendo muy dependiente de los ingresos del petróleo y su política actual en materia de subsidios a los combustibles fósiles hace que mejorar la eficiencia energética a gran escala sea difícil de justificar económicamente. El Gobierno ha generado políticas muy importantes enfocadas en mitigación del cambio climático, adaptación y está fuertemente comprometido con incentivar el uso eficiente de la energía. Esto debido al excesivo costo que le representan los subsidios al estado. Sin embargo, los ciudadanos ecuatorianos comparten con los ciudadanos del resto del mundo, sin que sea muy importante las fronteras,tres retos importantes. En primer lugar, el calentamiento global causado en gran medida por el uso continuo de combustibles fósiles; Segundo, la preocupación por la seguridad energética y aumento de precios de petróleo causada por disturbios políticos que suceden en lugares estratégicos del mundo donde se suministra una gran cantidad de petróleo; Y , en tercer lugar, una necesidad general para limitar el consumo excesivo de recursos causado por de manera importante por un crecimiento poblacional que crece a partir de hoy de 7 mil millones a un estimado de 9 000 millones en 2050.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">Medir la huella de carbono tiene incidencia directa en la rentabilidad de una empresa.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">Lo que está claro es que no podemos continuar con nuestro actual modelo de negocios, debemos construir una forma más sostenible de crecimiento de nuestras economías colectivas, reducir la desigualdad y mejorar el nivel de vida en general. Yo sugiero que la mejor manera de lograrlo es mediante la construcción de una economía baja en carbono.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">La evidencia científica es ahora abrumadora en relación a que la quema de combustibles fósiles causa una acumulación de gases de efecto invernadero, en particular, dióxido de carbono medidas para reducir ese riesgo. La buena noticia en este frentees que en todo el mundo hay millones de personas, miles de organizaciones y cientos de países que están empezando a hacerlo.<br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px">Pues bien, si la problemática de cambio climático no fuera cierta todavía habría buenas razones para tomar decisiones para reducirlas emisiones de carbono. Los costos energéticos son cada día más altos, los subsidios se hacen cada día menos sostenibles y las empresas son cada día más vulnerables. La base para ello son una serie de acontecimientos económicos y sociales macro que en conjunto se traducirá en mayores costos de energía:<br /> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding:10px">Pese a los niveles de contaminación que se registran a nivel mundial, los compromisos de acción de los gobiernos son muy pobres.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">El precio del petróleo; el petróleo que se encuentra en nuevos yacimientos cada vez de más difícil extracción y refinamiento. Para ver la evidencia de esto uno sólo tiene que mirar el rendimiento del capital de los principales productores de petróleo y ver que tienen que invertir más y más por una menor rentabilidad.Además nuestra capacidad para bombear petróleo a diario está disminuyendo y a la vez la demanda va en aumento, lo que termina causando en el mejor escenario unos precios volátiles y en el peor escenario precios más altos. El crudo Brent del precio del petróleo de referencia sigue siendo alrededor de USD 100 a pesar de que la mayor parte del mundo viene de recuperarse de una profunda recesión, por lo que es probable que el precio del petróleo aumente a medida que la economía mundial crezca.<br /> <br /> El incremento de la clase media a nivel mundial, uno de los principales beneficios de la globalización ha sido el surgimiento de una nueva clase media, sobretodo en países como India, China y en otras partes de Asia y partes de América Latina. Si bien hay mucho que celebrar con esto, también se generará un impacto en la demanda de energía.<br /> <br /> La clase media en ascenso empiece a adoptar estilos de vida occidentales y pasan de las aldeas rurales a las ciudades donde vana vivir en casas y departamentos que requieren electricidad, calefacción y aire acondicionado, adquiriendo una gran cantidad de equipos electrónicos, conducir automóviles, etc.<br /> <br /> De hecho, el año pasado cruzamos un hito mundial. Hoy, por primera vez en la historia, hay más personas que viven en zonas urbanas del mundo que aquellas que viven en zonas rurales.<br /> <br /> Por último, es muy probable que los cambios que se deben realizaren la infraestructura energética en el mundo entero aumenten los costos. La mayor parte de las centrales eléctricas de carbón en EE.UU. y Europa están ahora envejeciendo y necesitan importantes inversiones para cumplir con los actuales estándares ambientales, esto será reflejado en el aumento de los precios de la electricidad y el combustible. Por ejemplo, en el Reino Unido hoy se paga $ 1.95 por litro de diesel frente a 26 centavos de dólar en Ecuador. Si bien esto es un ejemplo extremo que refleja como el Reino Unido grava el diesel, mientras que en Ecuador se subvenciona, sí es un indicativo de la brecha actual y hacia donde los precios de la energía podrían gravitar. Así que ahorrar carbono es ahorrar energía y así mismo es un ahorro en costos.<br /> <br /> Pero ¿qué puede hacer Ecuador para desempeñar su papel en hacer frente al desafío que presenta el cambio climático? Aunque es un país relativamente pequeño, es el hogar de uno de los ecosistemas más diversos del mundo y por lo tanto vulnerable a futuros riesgos del cambio climático. Afortunadamente, la preocupación por el medio ambiente en general y la mitigación de los impactos futuros del cambio climático es una prioridad en la agenda del Gobierno. Ecuador es el único país del mundo en reconocerlos derechos de la naturaleza y hacerlos jurídicamente exigibles dentro de su Constitución. Pero, ¿qué pueden hacerlas organizaciones individuales para actuar de forma responsable? Nuestro consejo es iniciar el camino hacia un futuro bajo en carbono, evaluando el riesgo de carbono mediante la realización de una evaluación de la huella de carbono de su organización. Este proceso le ayudará a identificar:<br /> Áreas en las que puede ser más eficiente el consumo de energía y así reducir costos de operación.<br /> <br /> Identificar las partes de su operación o de la cadena de valor que más intensamente generan carbono, y entonces se puede planear estrategias para reducir esa huella de carbono a través del tiempo y generar mas rentabilidad. Por ejemplo en una primera etapa un cambio de combustibles altamente intensivos en carbono como el aceite quemado, bunker, diesel y el GLP a gas natural que, además de ofrecer costos más bajos, es también menos intensivo de carbono que estos otros hidrocarburos. El uso de gas natural en el Reino Unido ha sido un combustible de transición clave para reducir las emisiones de carbono, desplazando el uso de carbón y petróleo para calefacción y para cocinar. Las empresas necesitan soluciones energéticas eficientes en costos y que generen un impacto positivo al ambiente.<br /> <br /> Ecuador debe redoblar esfuerzos para incentivar a las industrias y población a reducir su huella de carbono, y así generar eficiencia en costos, eficiencia en subsidios y menos impacto ambiental. Carbon Masters está comprometido a ayudar al país y a las industrias a lograr esta meta.<br /> </td> </tr> </tbody></table>