En este caso la información se tomó de la Superintendencia de Bancos. De acuerdo a la información presentada, BIESS es la entidad de este segmento con los mayores ingresos. Ella brinda créditos para los afiliados al IESS y registró de manera consolidada ingresos por USD 1.716,32 millones, lo que implica un crecimiento de 11,6% en relación al año 2015.<br /> <br /> Por su parte, la CFN es la EP financiera más grande enfocada en el desarrollo de emprendimientos productivos. Esta entidad está orientada al crédito productivo y en 2016 declaró ingresos por USD 301,15 millones, -2,2%menos que en el año 2015. Actualmente la entidad está enfocada en aumentar su cartera de crédito financiando emprendimientos y empresas, para lo cual cuenta con un programa de créditos de USD 700 millones, mejorando plazos, tasas y periodos de gracia.<br /> <br /> A esta entidad le sigue en ingresos el Banco del Estado, quien tiene a su cargo el financiamiento de las obras y otros emprendimientos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs). Su actividad le ha llevado a 2016 presentar un ingreso de USD 123,70 millones, lo que implica un crecimiento de 19% frente a 2016.<br /> <br /> En tercer lugar se encuentra BANECUADOR, que se enfoca en el financiamiento del desarrollo productivo. Al comenzar a operar en mayo de 2016, una vez que le fueron transferidos los activos del Banco Nacional de Fomento, esta entidad cerró en 2016 con ingresos de USD 110,41 millones. <img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion 165/90-b.png" align="center" style="margin: 20px 0px 0px 0px;" />