<span style="color: #000000;">La investigación que sondeó las opiniones de más de 20.000 ejecutivos sénior y dueños de empresas en 95 países, demostró que </span><span style="font-weight: bold; color: #000000;">el 42 % de las empresas están buscando desarrollarse internamente, mientras que solo el 17 % quiere crecer internacionalmente.</span><br /> <br /> <span style="color: #000000;">De acuerdo a la investigación, los cinco obstáculos más significativos para el crecimiento internacional que enfrentan las empresas hoy en día son:<br /> <br /> 1) Contratar personal de alta calidad en el exterior (77 %)<br /> 2) Falta de conexiones y conocimiento local (62 %)<br /> 3) Acceso a espacios de oficinas flexibles (57 %)<br /> 4) Falta de información del mercado (57 %)<br /> 5) Dificultad para construir redes de distribución local (45 %)<br /> <br /> </span> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">El enfoque en el crecimiento interno se nota aún más en los mercados emergentes, donde hasta tres veces más empresas (51 %) están en su búsqueda, comparado al número que busca el desarrollo en el extranjero.</span></p><span style="color: #000000;"> <br /> </span> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">Esto es evidencia de que los resultados de la recuperación económica están empezando a beneficiar a más personas en los países en desarrollo mientras se empieza a recuperar la confianza y disminuye la dependencia en las exportaciones.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;"> </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">Comentando acerca del estudio, Ana Maria Castro, Directora de Regus para Ecuador, dice: "Ha habido una importante inversión en lo últimos dos años con empresas que están experimentando un mayor crecimiento de los mercados locales que a través de la expansión hacia el extranjero. Este cambio nos recuerda la importancia que tiene para nuestros negocios mantenerse flexibles y escalables para que puedan responder a la volatilidad del mercado, aunque también destaca que hay un aumento importante en el poder adquisitivo en las economías emergentes.</span></p><span style="color: #000000;"> <br /> </span> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">"Independiente de si las empresas se están expandiendo en nuevos mercados en su propio país, o en el extranjero, se apoyan en una serie de factores clave. Necesitan acceder a información confiable del mercado para crear contactos y tener un fácil acceso a varias opciones cuando consideren la mejor ubicación para establecerse. Además de estas necesidades, el espacio de trabajo flexible les permite reaccionar rápidamente a los mercados y a mantener su capital libre para realizar inversiones para crecer más. Los negocios necesitan ser capaces de expandirse rápidamente, pero también de retroceder rápidamente si se abren posibilidades de crecimiento en otra parte".</span></p>