<span style="font-weight: bold; color: #990000;">Más Información:<br /> <br /> </span><a <br=""></a><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=9814" style="font-size: 13.3333px;">Las PYMES aportan a la producción<br /> </a> <a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=9820" style="font-size: 13.3333px;">Un espacio para innovar y crecer<br /> </a><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=9821" style="font-size: 13.3333px;">Las empresas cooperativas, alternativa para emprender<br /> </a> <a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=9813" style="font-size: 13.3333px;">Pymes en el Ecuador: No paran de evolucionar</a><br /> <br /> <br /> En Ecuador, el emprendimiento se destaca. De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor 2016 / 2017, el nuestro es uno de los países más destacados en materia de actividad de emprendimiento, como lo demuestra el Índice de Actividad de Emprendimiento en etapa inicial que presenta este documento. Este indicador refleja el porcentaje de la población con una edad comprendida entre 18 y 64 años que está iniciando un negocio o maneja uno y que tiene menos de 42 meses. En este caso, dentro de los 64 países en los que se realiza la medición, Ecuador ocupa el segundo lugar con un valor de 31,8% para el año 2016. En este ámbito los valores del país se encuentran por encima del resto de la región. Como se observa, mientras más grande y desarrollada es una economía, más bajo es el Índice de Actividad de Emprendimiento. Si bien crear una empresa en Ecuador no es un tema sencillo exento de trámites, se genera un emprendimiento con menores requerimientos de infraestructura e inversión que en otros casos.<br /> <br /> <img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion 169/118.png" align="left" style="margin: 20px 0px 20px 0px;" /> No obstante, el emprendimiento puede llevarse delante de manera individual o con acompañamiento. En el segundo caso, se puede trabajar con incubadoras y aceleradoras. Las primeras son centro de apoyo que se enfocan en darle una estructura a las empresas. Para esto se da apoyo mediante espacio físico, asesorías, equipo y acceso a financiamiento, algo de gran importancia para una empresa que inicia. Las aceleradoras brindan un servicio diferente, se enfocan en servicios profesionales de consultoría, formación, relaciones públicas.<br /> <br /> Si se cuenta con los recursos, el conocimiento y la voluntad, además de pasión, es posible también llevar adelante un emprendimiento. El poder desarrollar empresas que crezcan y se mantengan en el tiempo, es uno de los principales objetivos de toda economía.