<span id="docs-internal-guid-cb3af104-c918-40e2-12e9-030d6cc833ce" style="color: #1a1a1a; background: transparent;">Son más de 9 500 hectáreas de plantaciones las que ha promovido la CFN con sus líneas de crédito dedicadas al sector forestal. Desde el 2011 se han aprobado más de USD 36 millones de este tipo.</span><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p><span id="docs-internal-guid-cb3af104-c918-40e2-12e9-030d6cc833ce" style="color: #1a1a1a; background: transparent;">En cuanto a teca, cuya madera tiene como principal mercado a la India y se han exportado más de 65 000 toneladas entre enero y abril de este año según datos del Banco Central, la CFN ha promovido más de 5 800 hectáreas de plantaciones. El segundo cultivo es balsa, con más de 1 400 hectáreas.<br /> <br /> En Los Ríos, Guayas y Manabí se han distribuido principalmente las hectáreas que participan del Programa de Incentivos del Magap. Según datos de esta cartera de Estado, esto equivaldría a más de 1,5 millones de árboles sembrados el año pasado. </span><span id="docs-internal-guid-cb3af104-c918-40e2-12e9-030d6cc833ce" style="color: #000000; background: transparent;">El Incentivo Forestal, junto con el crédito de la banca pública liderada por CFN y los beneficios tributarios que otorga el Código Orgánico de la Producción (Copci) al sector forestal, son las herramientas de política pública orientadas a generar materia prima para la industria maderera.</span><br /> <span id="docs-internal-guid-cb3af104-c918-9948-df12-7a3204692476"><br /> <span style="color: #000000; background-color: transparent;">Lugar: Auditorio Senplades (Juan León Mera N.19-36 y Av .Patria)<br /> Hora: 11:30<br /> Fecha: Lunes, 23 de junio de 2014</span></span><br />