<span id="docs-internal-guid-1757e945-8248-0b01-3452-c59f9e3e90c5"> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En el encuentro, se discutirá: la Estrategia Conjunta para impulsar el Desarrollo, a través de la Inclusión Financiera; los procesos para orientar e impulsar sus esfuerzos hacia una mayor y mejor inclusión; la necesidad construir Política Nacional de Inclusión Financiera en Ecuador; se promocionarán modelos de negocios para ampliar de acceso y uso de servicios formales; y monitoreo e medición de la Inclusión Financiera en Ecuador.</span><span style="font-size: 11pt; font-family: calibri; color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br class="kix-line-break" /> <br class="kix-line-break" /> </span><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La Inclusión Financiera es un factor clave para reducir la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. En el Ecuador, existen más de 49 instituciones financieras de desarrollo (Cooperativas de Ahorro y Crédito, ONG, Bancos especializados) que brindan productos y servicios de microfinanzas; sin embargo, el 54% de la población ecuatoriana no accede a servicios financieros por motivos de edad, zona geográfica, cultura, situación migratoria, discapacidad, género o pobreza. </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Con la participación de más de 400 participantes y la ponencia de expertos de Perú, República Dominicana, Bolivia y Ecuador, se analizará y profundizará sobre “Inclusión Financiera”, durante tres días, en el </span><a href="http://foro2017.rfd.org.ec" style="text-decoration-line: none;"><span style="color: #0563c1; background-color: transparent; text-decoration-line: underline; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">XVII FORO ECUATORIANO DE INCLUSIÓN FINANCIERA.</span></a></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">SOBRE LA INCLUSIÓN FINANCIERA</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Según el Banco Mundial, alrededor de 2.500 millones de personas no utilizan servicios formales y el 75% de los pobres no tiene cuenta bancaria. La inclusión es clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad.</span><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.295;margin-top:0pt;margin-bottom:8pt;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La inclusión financiera se refiere al acceso que tienen las personas y las empresas a una variedad de productos y servicios financieros útiles y asequibles que satisfacen sus necesidades —como pagos y transferencias, ahorro, seguros y crédito— y que son prestados de una manera responsable y sostenible.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height: 1.2; margin-top: 14pt; margin-bottom: 12pt;"><span style="color: #333333; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">SOBRE LA RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO (RFD)</span></p> <p dir="ltr" style="line-height: 1.2; margin-top: 2pt; margin-bottom: 12pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Es una corporación civil, sin fines de lucro, creada en el año 2000. Agrupa a 49 instituciones miembros de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Bancos Especializados, Organización No Gubernamentales de Apoyo, que cuentan con una cartera de crédito de $ 4.510 millones de dólares y atienden a 1’206.811, entre microempresarios y pequeños productores, a nivel nacional.</span><span style="font-size: 11pt; font-family: calibri; color: #333333; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br class="kix-line-break" /> <br class="kix-line-break" /> </span><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La Red de Instituciones Financieras de Desarrollo asumió el reto de liderar el desarrollo e implementación de la inclusión financiera como un medio para fomentar el desarrollo del país, por ello como organizador este año plantea que el XVII FORO ECUATORIANO DE MICROFINANZAS se enfoque en la inclusión financiera.</span></p> <div><span style="font-size: 11pt; font-family: calibri; color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></div></span>