<span style="font-weight: bold; background-color: initial;">1. Diseño Responsive</span><br /> Es de vital importancia que la web o e-commerce se adapte a las pantallas de los dispositivos móviles por razones de usabilidad, ya no sólo en tamaño sino en diseño, para que este sea más sencillo y “limpio”.<br /> <br /> Existen diversos plug-ins que adaptan el formato automáticamente como por ejemplo WPTouch para WordPress. Otra de las opciones es crear una web independiente adaptada para las pantallas de dispositivos móviles, algunas de las plataformas para ésta creación de manera casi inmediata son, Mobicansas.com, Getgomovi.com o Onswipe.com.<br /> <br /> Aunque en cualquier caso, lo más adecuado es añadir un código de programación para adaptar el diseño a los dispositivos desde donde se visualiza el contenido de la propia web o e-commerce.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold; background-color: initial;">2. Servicios basados en la localización</span><br /> Son acciones de marketing móvil también llamadas “de proximidad”, intentan unir el mundo online con el offline.Se suelen usar los códigos QR para la obtención de promociones, cupones descuento o en campañas de marketing con objetivos específicos de fidelización o posicionamiento.<br /> <br /> Un ejemplo es la llevada a cabo por Heineken, “Open your World”, en los festivales de música, en ella, los asistentes podían imprimir sus propias etiquetas con los códigos, facilitando conocer a gente en dichos eventos.<br /> <br /> También se usan, de manera muy recurrente, las redes sociales de posicionamiento como Foursquare o Facebook places, en que los comercios locales pueden darse de alta y animar a la gente a hacer check-in en el lugar a cambio de descuentos, premios o badges.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold; background-color: initial;">3. Gamificación</span><br /> Cada vez más marcas incluyen contenidos lúdicos en su web o relacionados con sus productos, para que los usuarios se motiven y participen de manera activa al estímulo comercial.<br /> <br /> En este sentido, la marca Cadbury relacionó dos conceptos derivados del consumo de chocolatinas, se dio cuenta de que los trabajadores consumían sus productos a la hora del almuerzo, al mismo tiempo que jugaban con sus móviles.<br /> Por ello creó un juego en el envoltorio de sus tabletas que se escaneaba con los smartphones, tuvo tanto éxito que los usuarios compartían los resultados en Facebook.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold; background-color: initial;">4. Crear aplicaciones móviles</span><br /> Actualmente son el sistema de marketing móvil preferido por las empresas para conectar con los usuarios. Las branded apps deben de proporcionar, además de información relevante, alguna otra funcionalidad que resulte útil y esté relacionada con el producto.<br /> <br /> En el caso de Starbucks, su aplicación facilita al consumidor el proceso de compra, ya que la la app alerta de las cafeterías más cercanas, se puede realizar el pedido mientras te diriges al establecimiento, se puede pagar a través del móvil y además permite acumular puntos como una tarjeta de fidelización.<br /> <br /> Fuente: <span style="margin: 0px auto; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; color: #4c4c4c; background-image: initial; background-attachment: initial; background-size: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; background-position: 0px 0px; background-repeat: initial;">digitalmarketing.com</span>