Una de las últimas transacciones de este tipo fue realizada por Facebook el mes pasado. <span style="font-weight: bold;">La compañía de Mark Zuckerberg acordó gastar USD 395 millones por Menlo Science and Technology Park</span>, un complejo de 21 depósitos y edificios de oficinas de baja altura, a unos 50 kilómetros al sureste de San Francisco. <br /> <br /> En la actualidad, la propiedad es sede de una empresa de herramientas para cirugías ortopédicas, un centro de distribución de supermercados y un depósito de una empresa de muebles de oficina. “Con el tiempo, vamos a crecer. Simplemente queremos estar preparados cuando pase eso”, dijo John Tenanes, jefe de bienes raíces de la red social, cuya sede central está cruzando la calle.<br /> <br /> En 2014, <span style="font-weight: bold;">Google pagó más de USD 1.000 millones por al menos 19 propiedades en Silicon Valley,</span> desde centros de almacenamiento cerca de su sede central en Mountain View, California, hasta un portafolio de oficinas de casi 87.000 metros cuadrados en la vecina Redwood City, según la firma de datos de propiedades Real Capital Analytics. En total, la empresa ha gastado más de USD 2.500 millones en bienes raíces en el área desde 2005.<br /> <br /> La semana pasada, Google reveló que planea convertir parte de esos inmuebles en una nueva sede central de 232.000 metros cuadrados compuesta de varios edificios de estilo futurista. Una vocera de la empresa señaló que <span style="font-weight: bold;">las adquisiciones forman parte de una amplia estrategia para suplir las necesidades de crecimiento de Google</span> con el tiempo.<br /> <br /> Google incorporó 5.800 nuevos empleados en 2014, con lo que llega a un total de 53.600. Facebook, por su parte, aumentó su nómina un 45% el año pasado, a 9.199, un crecimiento que espera que continúe.<br /> <br /> Las empresas llevan a cabo las compras de propiedades, una práctica conocida como banca de la tierra, para tener margen a medida que incorporan empleados. No obstante, es también una forma de adquirir propiedades antes de que el mercado se encarezca y marcar territorio frente a sus rivales.<br /> <br /> “Es una carrera por espacio”, señaló Jed Reagan, analista del mercado de oficinas en Green Street Advisors.<span style="font-weight: bold;"> “Muchas de estas empresas están creciendo como locas y los mercados de Silicon Valley y San Francisco se están volviendo muy limitados”.</span> <br /> <br /> El precio promedio pagado en 2014 por un edificio de oficinas fue de<span style="font-weight: bold;"> USD 3.541 por metro cuadrado</span>, frente a USD 3.218 en 2013 y USD 2.045 en 2009, según la firma DTZ.<br /> <br /> Los gigantes tecnológicos tienen una ventaja sobre los urbanizadores y los inversionistas, ya que pueden recurrir a sus grandes reservas de efectivo. Esto les permite inyectar dinero en propiedades ahora y luego recaudar ingresos de alquiler, tal vez por años, mientras planean su expansión. <br /> <br /> <br /> <span style="font-style: italic;">Fuente: WSJ</span><br />