En su informe bianual emitido el año pasado, <span style="font-weight: bold;">el Banco Mundial (BM) señaló que las remesas se mantendrían estables, pese al aumento de las deportaciones en algunos países de acogida.</span><br /> <br /> De acuerdo con el BM, en muchos países del mundo, <a href="http://ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idart=5829" target="_blank">las remesas siguen siendo una fuente fundamental de recursos externos</a> y exceden con creces la asistencia oficial para el desarrollo; además, son más estables que la deuda privada y los flujos de capital de cartera.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">En muchos de estos países proveen cantidades importantes de divisas, superan los ingresos provenientes de las principales exportaciones y cubren una generosa proporción de las importaciones</span>. Por ejemplo, en Nepal las remesas superan en casi el doble a los ingresos por concepto exportaciones de bienes y servicios, mientras que en Sri Lanka y Filipinas representan más del 50% y 38%, respectivamente.<br /> <br /> En India alcanzaron los USD 68.000 millones en 2013, cifra mayor que los USD 65.000 millones obtenidos de las exportaciones emblemáticas de servicios de software del país.<br /> <br /> El reto consiste en aprovechar estos grandes flujos anuales de efectivo para fines de desarrollo.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt;">Artículo originalmente publicado por: El Telégrafo</span><br />