Innovar implica hacer las cosas de una manera distinta. Para ello, se tiene que pensar en una forma distinta; y para pensar en una forma distinta, lo primero es trascender los propios modelos que actúan como barreras o limitaciones al proceso creativo. Bajo esta premisa hace más de 17 años nació el concurso Creatividad Empresarial, organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), con el propósito de reconocer la mejora de productos y servicios, y la innovación con relación a mercados y con relación a procesos.<br /> <br /> “Lo que pretende el concurso es premiar todas las iniciativas e intervenciones, dentro de las empresas e instituciones públicas y privadas, que tienen como reto principal mejorar la calidad de productos y servicios, diferenciar el alcance en términos de mercados nuevos y una transformación sustancial de procesos”, afirma Gonzalo Galdos, Rector de la UPC. <br /> <br /> Creatividad Empresarial se ha convertido en una certificación de la seriedad y calidad de las empresas e instituciones, fortalecido por sus valores de iniciativa, coraje y persistencia frente a los obstáculos, capacidad de trabajo en equipo, orientación de la organización hacia la creatividad, incremento de valor en la empresa, así como la mejora de la calidad y respeto a la legalidad.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Alto impacto</span><br /> Esto se ha visto reflejado en la cantidad de participantes que desde sus inicios han sido más de cuatro mil participantes y se ha hecho entrega de más de 400 premios. “No es fácil participar porque todos los años los niveles de exigencia cambian y mejoran. Esto nos obliga a ser responsables de decir por qué premiamos. Tenemos un trabajo muy serio en todas las fases”, remarca el Rector.<br /> <br /> Y esa exigencia redunda en beneficios para las empresas: muchas han mejorado a partir del premio, han fomentado la innovación entre sus colaboradores y han tomado conciencia de hacer un trabajo más serio.<br /> <br /> Así, el objetivo de la UPC es mantener la vigencia de Creatividad Empresarial y de contribuir al desarrollo de una cultura de innovación en el interior de las empresas peruanas, que saben que la creatividad permite crecer y competir, así como permanecer en el tiempo.