<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">El dinamismo de la economía peruana, reflejado en el crecimiento del PBI, en el incremento en ventas de las empresas, en la subida de las exportaciones y en la entrada de flujos de inversión, ha permitido que se desarrollen actividades y subsectores que aprovechan de buena manera el período de estabilidad y crecimiento.<br /> <br /> De esta forma, en los últimos años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio o el de intermediación financiera. Este último es uno de los principales artífices para que el círculo virtuoso se mantenga activo.<br /> <br /> Por su parte, el sistema financiero peruano muestra un constante incremento de sus niveles de intermediación, fruto del aumento de los depósitos y de la llegada de capital externo. El efecto, un crecimiento de sus niveles de crédito y, por tanto, mayor productividad y rentabilidad de las entidades participantes.<br /> <br /> El sistema financiero peruano se encuentra conformado por cinco tipos de instituciones que tienen objetivos y atribuciones diferentes. Allí se destaca el subsistema de Banca Múltiple o Multipropósito, segmento que agrupa el 88,7% de los activos del sistema financiero peruano (S/. 210 191 millones a junio de 2012).<br /> <br /> El subsistema de banca múltiple está conformado por 15 entidades (nacionales y foráneas) y presta una amplia gama de servicios financieros. Además, permite realizar operaciones nacionales y/o extranjeras. </span><br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado"> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; "><span style="font-size: 14pt; font-family: verdana, sans-serif; ">El 88,7% de los activos del sistema financiero se concentran en la Banca Múltiple.</span></p></td> <td style="padding-left:10px"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">El resto del sistema está compuesto por 10 empresas financieras con activos que suman S/. 8 765 millones; las Cajas Municipales con activos por S/. 13 250 millones de; las Cajas Rurales con 11 entidades y activos por S/. 2 923 millones; y, las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (Edpymes) con 11 entidades y activos por S/.1 411 millones.<br /> <br /> Una vez observado el sistema financiero en su conjunto se puede afirmar que existe una notable concentración de activos y operaciones de intermediación en el segmento de banca múltiple. Es así que, a continuación, se analizará la evolución de las principales cuentas financieras, con especial énfasis en la situación y realidad de la banca múltiple por su trascendencia e importancia en el sistema.</span><br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"><b><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Cartera de crédito y morosidad</span></b><br /> <span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; "> A junio de 2012, el total de créditos directos otorgados por el sistema financiero en su conjunto alcanzó S/. 156 890 millones de, lo que significa un crecimiento del 14% con respecto a 2011. Del mismo modo, el subsistema bancario experimentó un amplio crecimiento. En este segmento se otorgaron créditos por S/. 137 404 millones, es decir un 23,32% más que lo registrado en el mes de junio de 2011.<br /> <br /> La composición del crédito directo se divide en distintas categorías. En primera instancia, se puede mencionar al crédito según su situación, el cual comprende los créditos corporativos a grandes, medianas y pequeñas empresas, así como a microempresas, crédito de consumo e hipotecarios.<br /> <br /> Los créditos corporativos, los otorgados a grandes y medianas empresas, así como los créditos de consumo son los de mayor participación en la cartera total. Es así que en total, estas categorías agrupan el 73,4% de la cartera de créditos bancaria. Los créditos corporativos y los de mediana empresa tienen una participación de 19,19% y 18,26%, respectivamente.</span><br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Los créditos también pueden clasificarse según su situación, allí se destacan los créditos vigentes, refinados y reestructurados y por la cartera atrasada.<br /> <br /> Del total de la cartera directa correspondiente al subsistema bancario, el 97,3% se presenta como crédito vigente, mientras que el 1,7% corresponde a la cartera atrasada. Un indicador que refleja a solidez del sistema financiero, dado el volumen de crédito que se maneja en la economía.</span> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding:10px"><span style="font-size: 14pt; ">Hasta junio de 2012 se otorgaron S/. 156 890 millones en créditos. La banca múltiple concentró el 88%.</span></td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Ya en detalle, en la cartera vencida de más de 30 días se encuentra el 2,4% del total de crédito, el 1,7% en el rango de más de 60 días, el 1,3% en la cartera de más de 90 días y el 1% en más de 180 días, lo que demuestra que existe efectividad en el mecanismo de recuperación y que el porcentaje de cartera que se puede considerar irrecuperable es muy bajo.<br /> <br /> Si se analiza el crédito sectorial otorgado a corporaciones y a empresas (grandes y MiPymes) que fue de S/. 90,5 millones, éste se destinó principalmente al sector manufacturero (24,6% del total) del cual se destaca el crédito a las industrias de alimentos, bebidas y tabaco (7,2% del total); textiles y cueros (3,4% del total); fabricación de productos minerales no metálicos (2,9%); y, fabricación de metales (2,6%). Otros sectores que se destacan fueron comercio (22,9%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (11,1%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (7,6%).<br /> <br /> Al 30 de junio de 2012, el sistema bancario peruano contó con alrededor de 7,2 millones de deudores que en su mayoría (6,6 millones) mantiene al menos un crédito de consumo. Le siguen los deudores por crédito a pequeñas y microempresas (1 millón) y por créditos hipotecarios (162 mil).<br /> <br /> En lo que respecta a créditos corporativos a grandes y medianas empresas si bien su número de deudores es más reducido (1 897, 5 022 y 44 328 respectivamente), el monto de crédito promedio por deudor es mayor al resto de tipos de crédito, con valores cercanos a 13,6; 4,8 y S/. 0,6 millones, respectivamente.<br /> <br /> </span><b><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; ">Desempeño del sistema financiero respecto a Latinoamérica</span></b><span style="font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 10pt; "> <br /> Al analizar el desempeño del sistema financiero peruano con otros países de la región se observa un crecimiento destacado, buenos indicadores de rentabilidad y salud financiera.<br /> </span><br /> <a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/Peru/1/info1.jpg" target="_self">Los siete sistemas bancarios más grandes de Latinoamérica (Infografía)</a><br /> </td> </tr> </tbody></table>