<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Y es por eso que no puede ser indiferente a las tendencias que se desarrollan en estos momentos a nivel global. La influencia que tiene la Internet y la manera cómo está moldeando las vidas a partir de sus herramientas tiene ciertas peculiaridades en el espectro nacional.<br /> <br /> Según un estudio realizado por Ipsos Perú en 2012 a personas entre los 8 y 70 años, el 96% delos peruanos ciber nautas –que se conectan, como mínimo, una vez al mes- tiene a Facebook como su red social por excelencia.<br /> <br /> Esto no quiere decir que sea la única que ellos utilizan, pero síes un hecho que, a través de estas diversas marcas, ejecutan planes de marketing.<br /> <br /> La red social de Mark Zuckerberg puede ser una muy buena opción,siempre y cuando obedezca a sus objetivos y su público sea bastante activo en Internet.<br /> <br /> Las otras redes sociales que lo siguen en popularidad son Hi5, MSN Space y Twitter. La diferencia de este último respecto a los demás es que, mientras las otras dos han ido perdiendo adeptos, esta ha logrado consolidarse como un medio de comunicación casi instantáneo, aunque la mayoría de personas que la utiliza es de un nivel socio económico alto.<br /> <br /> Según Marco García, Country Manager en Perú de Com Score,“los peruanos pasan la mayor parte de su tiempo en sitios de social media (7,6 horas on-line), más que en cualquier otra categoría”. Además, agregó que el segundo lugar en la preferencia delos peruanos lo ostenta LinkedIn con más de un 1,5 millones de usuarios registrados. Algunos no la consideran como una red social porque está enfocada en el sector laboral, pero es importante recalcar que sí lo es, solo que forma parte de un tipo más especializado de red social.<br /> <br /> Sin embargo, se debe destacar que la penetración nacional de Internet parece estar ligada a un tema económico. Esto tiene sentido si se piensa, por un momento, que en un hogar donde no hay dinero suficiente para el sustento diario, no hay una conexión telefónica y a veces siquiera para una computadora, la conexión a Internet no constituye una prioridad.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Web = negocio<br /> </span>El estudio de Ipsos Perú revela que el 40% de cibernautas se conecta a Internet entre cinco a más veces a la semana. Pero muy lejos de lo que la mayoría supone, el Perú todavía es un país que no participa demasiado del negocio de compra y venta on-line. El 91% de personas entrevistadas respondió que jamás había comprado ni vendido por Internet. Lo mismo en cuanto a participación en concursos por Internet donde se llega a 12%.<br /> <br /> MercadoLibre.com es la página preferida por el peruano a la hora de hacer este tipo de transacciones. Este portal domina el mercado con un 69% de preferencia seguido por Amazon.com con un 4%.<br /> <br /> La desconfianza es uno de los principales factores por los que no hay una gran cantidad de compradores. Los principales motivos por los que existe cierto recelo es porque sienten que no es seguro y podrían ser víctimas de fraude electrónico, y porque el usuario es menor de edad y teme entregar datos personales.<br /> <br /> <img src="especiales/images/5p/42.JPG" /><br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">El 96 % de los peruanos se conectan entre cuatro a cinco veces a la semana. La red más visitada es Facebook.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">Esto tiene que ver, además, con un tema de desinformación. Cuando uno está acostumbrado a escuchar constantemente acerca de nuevas modalidades de hurto a través de Internet, lo que espera son respuestas de las empresas del rubro asegurando que los datos y demás será seguro.<br /> <br /> Además, el trabajo en Internet requiere de un constante seguimiento sobre los deseos e inquietudes del público.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Regresando al estudio de Ipsos Perú, se observa que los artículos más comprados son prendas de vestir y/o accesorios (25%) y electrodomésticos y cámaras fotográficas (17% cada uno). Siendo el método contra entrega o en efectivo el medio de pago predilecto por quienes optan por este modelo de compra.<br /> <br /> Por otro lado, cuando alguien decide vender por Internet, MercadoLibre.com vuelve a imponerse en la preferencia (19%), pero en segundo lugar aparece Facebook con 63%.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Usos y costumbres<br /> </span>A pesar de ya no ser considerado un negocio rentable, las cabinas son el lugar preferido por el 58% de peruanos cibernautas. “Esta cifra debería descender en los próximos años”, asegura Javier Alvarez, Gerente de Estudios Multiclientes de Ipsos Perú.<br /> <br /> <img src="especiales/images/5p/44.JPG" /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">La conexión en el hogar toma relevancia en los peruanos. Principalmente para hacer tareas seguido del ingreso al chat.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">“Las condiciones económicas son cada vez mejores, lo que debería suceder es que, mientras más personas puedan costear un servicio de Internet, menos recurrirán a cabinas y estas cambiarán de negocio como ya empezó a ocurrir”, afirma el Gerente.<br /> <br /> El hogar es el segundo lugar donde los peruanos se conectan con mayor frecuencia (44%). Cuando se preguntó cuál era el principal propósito por el cual utilizaba Internet, buscar información académica apareció como la principal razón (31%) y chatear como la segunda con un 14%<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td></tr> <tr> <td><br /> Un dato muy interesante a resaltares que la edad promedio nacional de usuarios es de 24 años. Esta cifra habla de una población bastante joven que suele estar cursando estudios superiores y usa este medio como fuente de información para sus investigaciones.<br /> <br /> A pesar de esto, cuando se les preguntó en qué utilizaban más su tiempo libre, las redes sociales aparecieron en primer lugar.<br /> <br /> <img src="especiales/images/5p/48.JPG" /><br /> <br /> <br /> </td></tr> </tbody></table>