<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1"><span class="s1">El oro y el petróleo están entre las materias primas que más van a brillar en 2017 ante el impacto de las políticas del gobierno entrante de Donald Trump y el acuerdo que alcanzó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para estabilizar la producción de crudo.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Los analistas esperan un repunte en el precio del metal dorado para lo que resta del año y en 2017. Para este año la mediana de las previsiones de los expertos consultados por Bloomberg apunta a que el oro se ubicará en USD 1,276 por onza y para 2017 en USD 1,303 por onza desde los USD 1,170 actuales.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">“Esperamos que las expectativas de inflación continúen aumentando en 2017 y que esto aumente la demanda por metales preciosos”, señalaron analistas de BMI Research en un reporte.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">El precio del oro ha caído desde USD 1,300 por onza tras las elecciones en Estados Unidos por el aumento en las tasas de interés. El precio del metal tiene una relación negativa con las tasas que pagan los bonos.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">El aumento en esas expectativas como consecuencia del programa de expansión fiscal que planea el gobierno entrante de Donald Trump, principalmente en lo que se refiere a la construcción de infraestructura significará una mayor demanda por oro, ya que el metal es visto como una cobertura contra la inflación.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">A ello se sumará el papel que ha jugado tradicionalmente ese metal como un activo de refugio ante la incertidumbre que causa el propio gobierno de Trump en la comunidad internacional.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">“Esperamos mayor uso de políticas arriesgadas, en particular hacia el exterior. Esta previsión aumentará los riesgos para el crecimiento y la seguridad y será soporte de la demanda del oro como refugio” agregó BMI Research.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Por su parte, el precio internacional del petróleo aumentará de la mano del acuerdo que alcanzaron a finales de noviembre los países de la OPEP, los cuales acordaron reducir el bombeo en 1.2 millones de barriles por día para reducir la oferta e impulsar los precios.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">El precio de la gasolina no puede aumentar sustancialmente ya que si sube considerablemente, productores de EU elevarían la producción, contrario al acuerdo de la OPEP, según un especialista.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Los analistas consultados por Bloomberg prevén que el precio del West Texas Intermediate (WTI) se ubique en 2017 en 53 dólares por barril frente a los USD 50.82 por barril actuales.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">“Esperamos que este anuncio acelere el rebalanceo del mercado petrolero a disminuir los inventarios en la primera mitad de 2017”, dijo Giovanni Staunovo, analista del sector en UBS.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Fuente: expansion.mx</span></p>