La meditación es el arte de no hacer nada por un momento y experimentar las sensaciones sin que nada se interponga. Así lo asegura el diario The Atlantic, en una entrevista al reportero de negocios del New York Times, David Gelles. Por otro lado, para la Real Academia Española, meditar es <span style="font-weight: bold;">“aplicar con profunda atención el pensamiento a la consideración de algo, o discurrir sobre los medios de conocerlo o conseguirlo”</span>. <br /> <br /> Existen varias investigaciones que desde hace tiempo sugieren que reservar tiempo para la meditación puede mejorar la concentración y reducir el estrés. Sin embargo, recién ahora las grandes corporaciones como Target, Google y Ford están contratando instructores (maestros) para sus trabajadores con el fin de promover esta práctica. Cada vez existe más evidencia que <span style="font-weight: bold;">esta práctica puede ayudar a aumentar la productividad de los colaboradores</span> y se puede realizar hasta en el propio escritorio de trabajo. <br /> <br /> ¿Por qué se está generalizando tanto? En la entrevista a Gelles, el periodista señala que las empresas ya están cuantificando los beneficios. Para Aetna, una de las empresas citadas, <span style="font-weight: bold;">su programa de meditación ha ahorrado aproximadamente USD 2.000 por empleado en costos de salud y ha ganado USD 3.000 en productividad</span>. <br /> <br /> La clave de esta práctica es que los empleados más conscientes y concentrados, son los más saludables. Gelles escribió un libro titulado Mindful Work, en el cual señala que la idea de que la meditación ayuda a mejorar la atención de los ejecutivos empezó a gestarse hace más de 20 años. Sin embargo, coincide en que hoy se ha vuelto popular en el mundo corporativo porque se le está asociando números a los beneficios que genera la meditación en la estructura del cerebro de los ejecutivos. <br /> <br /> <span style="color: #222222;">Para Gelles, la meditación mejora el sistema inmunológico y ayuda a reducir el estrés, algo que se puede medir con la variabilidad de la frecuencia cardíaca y es completamente verificable. Si bien este periodista reconoce que existe el riesgo que la meditación termine siendo solo una moda pasajera, lo que destaca en su libro es que<span style="font-weight: bold;"> cada vez hay más empresas e individuos que se dan cuenta de la importancia de cuidar la mente y el cuerpo</span> y que al hacerlo se pueden conseguir resultados positivos. <br /> <br /> </span><span style="font-style: italic;">Fuente: The Atlantic / Pro Expansión</span>