En la actualidad la forma de interactuar con la información es distinta. Existen alumnos que aprenden de mejor manera al recibir información por diversos canales. Los resultados de un estudio realizado por los investigadores Thornton y Houser en una universidad de Japón, en 2005 descubrieron mejoras de entre el 35% y 75% frente a los materiales tradicionales. <br /> <br /> El aprendizaje móvil, personalizado, portátil, cooperativo, interactivo y ubicado en el contexto, presenta características singulares que no posee el aprendizaje tradicional mediante el uso de instrumentos electrónicos (e-learning). <br /> <br /> El m-learning se está convirtiendo en una de las soluciones a los problemas que confronta el sector educativo. Por eso el programa de actividades de la UNESCO se basa en un número cada vez mayor de iniciativas conjuntas encaminadas a estudiar de qué manera las tecnologías móviles pueden propiciar la consecución de la Educación para Todos (EPT). <br /> <br /> La accesibilidad a este tipo de herramientas es cada vez más amplia, por lo que la revista Forbes estima que este año se consolide y popularice esta forma de aprendizaje móvil.<br /> <br /> <br /> <span style="font-style: italic;">Fuente: Forbes / Unesco</span><br /> <br />