Acompañada por el CEO deACC, Ernesto Fernández, y el director ejecutivo de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación del Ecuador (AEI), Andrés Zurita. La visita formó parte de un esfuerzo más amplio para apoyar a los buscadores de empleo en Ecuador, con un enfoque particular en jóvenes, mujeres y adultos mayores. Precisamente, en este recorrido la AEI presentó su innovador programa Yes We Can, diseñado para capacitar a los ecuatorianos en las habilidades de inglés requeridas por las industrias emergentes de nearshore y tecnología, con el objetivo de impulsar la empleabilidad en el país. Un futuro prometedor en el nearshoring Ernesto Fernández, presidente ejecutivo de ACC, compartió durante el evento que la empresa tiene el compromiso de contratar a 30 personas antes de finalizar el año. Sin embargo, destacó una particularidad: los nuevos empleados no solo serán parte de un equipo de atención al cliente, sino que también recibirán capacitación para mejorar su nivel de inglés, una habilidad clave para el sector. También te puede interesar: Las 30 ciudades que más aportan en recaudación de impuestos en Ecuador 2024 Actualmente, ACC cuenta con aproximadamente 50 personas que dominan el idioma, pero se espera que esta cifra crezca a medida que se fortalezcan las competencias lingüísticas de los nuevos trabajadores. Formación en inglés para el empleo Una de las iniciativas más destacadas es el programa Yes We Can! de la AEI, con el respaldo de Corporación Favorita. Este programa de formación en inglés tiene como objetivo capacitar a los ecuatorianos en habilidades de servicio al cliente en inglés, brindándoles la oportunidad de acceder a empleos en la industria de atención al cliente para empresas extranjeras. Este año, el programa otorgará becas completas a los primeros 38 beneficiarios, y se proyecta que para 2025 alcanzará a 300 estudiantes. El modelo de financiamiento es innovador: los estudiantes solo pagan por su formación una vez que consigan empleo en el sector, sin intereses adicionales y con cuotas accesibles para no afectar sus ingresos. También puedes leer: Ricardo Targino, nuevo CEO de Cervecería Nacional en Ecuador Los interesados en formarse en inglés para trabajar en la industria de servicios al usuario pueden ponerse en contacto con AEI a través del correo formacion@aei.network para comenzar el proceso de selección. Fortalecer alianzas Andrés Zurita, director ejecutivo de AEI, destacó la importancia de esta firma como un paso fundamental para promover nuevas alternativas de trabajo para los ecuatorianos, en áreas que aún no han sido aprovechadas. Con iniciativas como la Ruta de la Empleabilidad y el programa Yes We Can!, sector público y privado dan pasos firmes para enfrentar los desafíos del mercado laboral y asegurar que más ecuatorianos accedan a empleos bien remunerados y con oportunidades de crecimiento profesional.