¿Cómo un gigante del comercio electrónico se aventuraba también en el mundo del streaming? Con el tiempo, hemos visto a Amazon expandirse en diversos mercados y sectores, pero en ese momento, se percibía a un gigante entrando a competir con YouTube. También te puede interesar: "The Woman in Me": el libro autobiográfico de Britney Spears con más de 2,5 millones de copias vendidas llega a los cines Hoy, diez años después, salvo por eventos puntuales como La Velada de Ibai Llanos, Twitch ha perdido gran parte de su relevancia y parece que no está camino de convertirse en un negocio rentable. Con despidos masivos, una feroz competencia y preocupaciones internas sobre su viabilidad, Twitch está en riesgo de convertirse en una marca olvidada dentro del vasto imperio de Amazon. Pero, ¿qué ha fallado? ¿Por qué esta plataforma sigue siendo un mal negocio para uno de los titanes tecnológicos más grandes del mundo? A pesar de los esfuerzos, Twitch no ha logrado convertirse en una inversión rentable. En un reporte reciente, Dan Clancy, CEO de Twitch, confirmó que la plataforma sigue siendo deficitaria, lo que ha generado inquietud sobre su futuro. Según el Wall Street Journal, existe el temor de que Twitch se convierta en una "marca zombie," un proyecto que Amazon mantendría en el limbo debido a su bajo rendimiento. Los últimos meses han sido complicados para la plataforma morada. En noviembre de 2023, Emmett Shear, su CEO y cofundador, dimitió. En enero, se anunciaron recortes en los pagos a sus creadores, lo que provocó que muchos regresaran a YouTube. Uno de los problemas más grandes que enfrenta Twitch es la caída en su tráfico web en Estados Unidos, junto con un estancamiento en las ventas publicitarias y el número de usuarios. Estos problemas se agravan con la disminución del gasto de los usuarios más importantes, aquellos que solían generar grandes ingresos a través de suscripciones y donaciones. Además, la competencia ha intensificado estos problemas. YouTube, con su inmensa base de usuarios y recursos, ha captado una gran parte del mercado de streaming. Más recientemente, la plataforma Kick ha emergido como un rival serio, atrayendo a streamers y audiencias que antes eran leales a Twitch. Twitch no solo enfrenta problemas de ingresos, sino también altos costos operativos. Mantener miles de transmisiones en vivo simultáneamente y moderar el contenido para cumplir con las directrices de la plataforma es costoso. Estos gastos han sido un factor crítico en su incapacidad para generar beneficios. También puedes leer: Lionel Goat 10 Collection, los vinos de Messi que triunfan por todo el mundo En medio de estos desafíos financieros, Twitch ha tomado decisiones que han generado controversia. Por ejemplo, el cierre de sus operaciones en Corea debido a altos costos operativos fue un golpe duro para su expansión global. Además, en los últimos 12 meses, la plataforma ha reducido su personal en un 50%, eliminando cerca de 1.000 colaboradores. Esta reducción ha generado una preocupación considerable entre los empleados, quienes temen que pueda haber más despidos en el futuro cercano. Fuente: elEconomista