En las plantaciones de caucho del sudeste de Asia, los cultivadores se esfuerzan para reducir los precios de su látex lo suficientemente rápido para mantener felices a los clientes en China. En Estados Unidos, los distribuidores de neumáticos están haciendo rebajas de precios y algunos recortan personal a medida que China inunda el país norteamericano con productos baratos de fábricas excedentes.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">“La creciente capacidad de producción en China cambió la industria en EE UU”,</span> dijo Brian Grant, Presidente Ejecutivo de Del-Nat Tire Corp., distribuidor de neumáticos de Tennessee, que salió del negocio a principios de este año después de registrar pérdidas sobre un inventario costoso que había comprado antes de que los precios cayeran.<br /> Hace más de una década, la mano de obra barata pasó de las zonas rurales a las fábricas de China, ayudando a reducir el costo de todo, desde camisetas hasta triciclos.<br /> <br /> Luego, una creciente demanda del país por materias primas como petróleo y algodón ayudó a revertir una tendencia a la baja de la inflación, ya que los precios de los recursos naturales subieron. <span style="font-weight: bold;">Ahora, el exceso de capacidad de manufactura de China y la desaceleración de su ritmo de crecimiento están cambiando la ecuación de nuevo, poniendo una renovada presión a la baja sobre los precios</span>. Así lo afirma el diario The Wall Street Journal.<br /> <br /> Los productores de leche en Nueva Zelanda, los mineros de carbón en Australia y los productores de azúcar en Brasil se han visto obligados a rebajar sus precios luego de descubrir que habían sobreestimado la demanda de materias primas de China. Las fábricas chinas, golpeadas por la desaceleración económica y el exceso de capacidad del país, están inundando los mercados de exportación con productos terminados como neumáticos, acero y paneles solares.<br /> <br /> Las presiones deflacionarias globales procedentes de China son un síntoma de problemas más amplios de demanda que afectan economías de América del Sur, Europa y gran parte de Asia. China está lejos de ser la única causa de la debilidad de los precios; otras incluyen nuevos suministros de crudo en América del Norte y el lento crecimiento en Europa. Pero el enorme tamaño, alcance y papel central de China en la manufactura global hacen que el país sea una fuerza potente.<br /> <br /> <img src="http://ekosnegocios.com/negocios/EQUIDNA/fotos/f1/6042.jpg" width="750" /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">El papel de China en el débil crecimiento de los precios en todo el mundo es cada vez más evidente</span> a medida que el país lucha para absorber la totalidad de la capacidad manufacturera que ha añadido. Los precios de las fábricas chinas han caído por más de tres años, lo que ha presionado al Banco Popular de China a relajar las condiciones de crédito y reducir los costos de endeudamiento con la esperanza de estimular el consumo y el crecimiento económico.<br /> <br /> Sin embargo, los funcionarios del Banco Central Chino temen que estas medidas puedan empeorar las cosas, al canalizar dinero a las industrias que ya tienen un exceso de capacidad y que buscan exportar sus problemas. El riesgo es que el dinero barato estimule una mayor expansión de la capacidad manufacturera.<br /> <br /> Debido a que el debilitado sector de la construcción de China requiere menos acero del que había estimado, el país se ha convertido en un exportador global del metal, lastrando los precios mundiales del sector.<br /> <br /> El año pasado, China exportó 94 millones de toneladas de acero, más que la producción total de EE UU, India y Corea del Sur.<br /> Analistas de <span style="color: windowtext;">UBS</span> estiman que el mundo tiene un exceso de capacidad de producción de acero de 553 millones de toneladas al año, la mayor parte en China. Eso es suficiente para construir la Torre Eiffel 75.000 veces al año.<br /> <br /> Desde marzo de 2012, el precio del acero laminado en caliente ha descendido 44%, de acuerdo con Platts, filial de <span style="color: windowtext;">McGraw-Hill</span>. Otros precios están cayendo también, incluidos los del mineral de hierro, el carbón de coque y la chatarra.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-family: verdana, arial, helvetica, sans-serif verdana, arial, helvetica, sans-serif; font-weight: bold;">Artículo originalmente publicado por: The Wall Street Journal</span><br />