<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1"><span class="s1">El avance de 9% del dólar desde el día de las elecciones significa que, hasta el jueves 15 de diciembre, el tipo de cambio era 1 dólar = 0,96 euros. Su nivel más alto desde 2003.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">La tendencia ha llevado a una predicción de paridad, es decir, cuando 1 dólar = 1 euro. La última vez que eso ocurrió fue en 2002.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Adam Slater, economista en jefe de la Escuela de Economía de Oxford, dijo el jueves 15 de diciembre que la paridad podría alcanzarse a finales de 2017. Otros economistas piensan que el nivel psicológico clave podría llegar incluso antes.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Slater dijo que los movimientos de la moneda ahora son manejados por políticas monetarias divergentes a cada lado del Atlántico.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) está elevando sus tasas de interés mientras ve que la economía local mejora y prevé aumento de precios. En tanto, el Banco Central Europeo (BCE) ha extendido su programa de estímulo y mantiene sus tasas de interés a mínimos récord para respaldar la economía e impulsar la inflación.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Los inversionistas son atraídos por tasas de interés más altas y economías más fuertes porque esperan un mejor retorno de su dinero, lo que ha impulsado el dólar. Europa es esencialmente el otro lado de la moneda.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">El presidente electo Donald Trump también está influyendo de forma importante en la ecuación pues ha prometido recortar impuestos y regulaciones e impulsar proyectos de infraestructura. Sus políticas podrían crear un clima inflacionario en el que la Reserva Federal tendrá que seguir elevando las tasas de interés para mantener a raya la inflación.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-style: italic;">Fuente: CNN Español</span></p>