En el planeta existen unas 5 000 variedades de papa, de las cuales 570 se siembran en Ecuador. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), 88 mil productores cultivan papa en diez provincias y 35 mil hectáreas se sembraron en el 2013. Es por eso que en las afueras del Ministerio, los representantes de este sector presentaron diferentes variedades del tubérculo y opciones para su preparación. <br /> <br /> También se dio un lugar a la gastronomía con un espacio dedicado a la preparación y venta de los platillos típicos del país. Tortillas con hornado, quimbolitos, tortas, papa rellena con aguacate, papa frita, congelada y otras se prepararon ante la mirada atenta de los asistentes. Asimismo, varias empresas especializadas exhibieron su maquinaria a la venta para la siembra del producto. <br /> <br /> El consumo de papa promedio por persona en Ecuador es de 23,60 kg. al año y se estima que 250 mil personas están vinculadas directa e indirectamente a la producción del tubérculo. Esto genera una fuente de empleo de 3.5 millones de jornales al año y unos 70 millones de ingresos directos; además, para el año 2013, el país produjo 285 000 toneladas métricas de papa, lo que representó el 3,6% del PIB agrícola. <br /> <br /> En el Centro Cultural Metropolitano también se abrió un espacio para el Día Nacional de la Papa. Allí se organizó una exposición fotográfica de los lugares en donde se cultiva este tubérculo y las diferentes expresiones culturales derivadas de su uso en las comunidades andinas. Adicionalmente, representantes de la Asociación de Chefs del Ecuador prepararon algunos bocadillos hecho de papa. <br /> <br /> El evento fue aprovechado para la presentación del consejo consultivo a cargo de la difusión de las actividades de difusión en torno a este tubérculo, en una campaña de revalorización de la papa, para demostrar su importancia tanto nutritiva como gastronómica. Entre los miembros que conforman este consejo está el chef Edgar León, representante de la Sociedad Ecuatoriana de Gastronomía; Jorge Andrade, del Centro Internacional de la papa; Rubén Flores de OfiAgro; Carol Chehab y Jamil Ramón del Magap. <br /> La campaña de difusión a cargo del Consejo lleva el lema “Conoce lo que no conoces de la papa” y su objetivo es la revalorización de la papa. León, como experto en el tema, destacó el uso de la papa como uno de los tubérculos más importantes de la cocina ecuatoriana para la elaboración de platillos típicos como el locro. Asimismo. Su opínión coincide con la del chef Pablo Zambrano, quien ofreció a los asistentes varios platos para demostrar la versatilidad del producto, entre lo que se puede mencionar el ceviche, sushi y hasta postres... todos elaborados a base de papa. <br /> <br /> <span style="font-size: 8pt; font-weight: bold;">Fuente: MAGAP</span><br />