En la tercera edición de la encuesta anual de la firma, se encuentra por ejemplo, que el 61% de las empresas consultadas cuenta ya con una Estrategia de RC&S. Adicionalmente han incrementado las empresas que están en proceso de definición de su estrategia (22%) frente a los resultados del 2014, y ha disminuido las empresas que aún no tienen una estrategia de RC&S (17%). <br /> <br /> La RC&S dejó de ser vista como acciones aisladas del crecimiento de la empresa y por ello el 41% de los encuestados piensa que existe un vínculo “medio” entre la sostenibilidad y el rendimiento económico, seguidos por un 40% que piensa que el vínculo en esta relación es “alto”; esto demuestra la madurez que cada vez las empresas van adquiriendo, respecto a entender que estos resultados traen “sostenibilidad” a la empresa; en estecaso por medio del ámbito financiero. Para las empresas que aún no han encontrado el vínculo entre la sostenibilidad (5%) o lo encuentran bajo (15%), es importante que se revise la estrategia de la RC&S, es posible que el error se encuentra en la identificación de los conductores de valor o “value drivers” sobre los cuales se diseñan los planes de acción.<br /> <br /> <img src="especiales/images/261/136.png" /><br /> <img src="especiales/images/261/137.png" /><br /> <img src="especiales/images/261/1371.png" /><br />