<p style="margin: 0px; text-align: justify;">En el 2013 para Ecuador se produjo un incremento en la actividad emprendedora. Con un índice de actividad emprendedora temprana – TEA- de 36%, diez puntos porcentuales por encima de lo observado en el 2012, Ecuador continúa con la tendencia creciente observada en los últimos años. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> <span style="font-weight: bold;">¿Pero a qué obedece este crecimiento? </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> El principal motor se encuentra en el continuo crecimiento en la tasa de emprendedores nacientes. Es así que, en el 2013 ésta fue de 25.3%, superando considerablemente al 16.7% observado en el 2012 y triplicando el 8.7% del 2008. No se observa, sin embargo, incrementos importantes en la tasa de emprendedores nuevos entre el 2012 (11.7%) y el 2013 (13.6%); esto sugiere un alto dinamismo en la gestación de negocios en Ecuador aun cuando no todos se consolidarían como un proyecto viable.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> Como en años anteriores los emprendedores motivados por la oportunidad (63%) exceden a aquellos motivados por la necesidad (36.7%). Sin embargo, este grupo de emprendedores por oportunidad incluye a quienes iniciaron su negocio siguiendo una oportunidad en el mercado para mejorar sus condiciones laborales (ya sea por incremento de ingresos o para independizarse) – denominada oportunidad de mejora y a quiénes, a pesar de haber reconocido un oportunidad, también estuvieron motivados por necesidad –denominada motivación mixta.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> Analizando estos dos grupos, en consecuencia sólo un 33.2% emprendieron por oportunidad de mejora y un 30.2% por motivaciones mixtas. A pesar del sustancial incremento de forma importante en comparación al 2012.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> <img src="file:///C:/Users/Daniela/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif" /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> <span style="font-weight: bold;">Imagen obtenida del GEM 2013 – ESPAE</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold;"><br /> </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> En resumen, los emprendimientos motivados por necesidad alcanzarán un 36.7% de la TEA. Esto muestra una aparente contradicción con lo observado en el mercado laboral ecuatoriano en donde la tasa de desempleo se ha mantenido relativamente estable situándose en el 2012 en un 4.1%, según datos obtenidos del INEC. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> Más aún, los indicadores de la calidad del empleo en los ecuatorianos (que se miden a través del subempleo y la ocupación plena) muestran una mejora continua desde el 2007, reduciéndose la brecha entre el subempleo y la ocupación plena en los últimos años, aunque todavía la mayoría de los ecuatorianos se encuentran subempleados; para diciembre de 2012 el subempleo se situó en 51.4% mientras la tasa de empleo se situó en 43.3%.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> <span style="font-weight: bold;">Los emprendedores en América Latina</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold;"><br /> </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> Al igual que en el 2012, Ecuador presenta la TEA más alta de la región con 36%, siendo superior a la de Chile y Colombia, sus inmediatos seguidores, donde se registran tasas de alrededor de 24%.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> Fuente: Libro Entrepreneuship Monitor Ecuador (GEM 2013), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPAE) 2013.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> </p>