“El crecimiento global ha vuelto a decepcionar”, señaló el economista jefe del Banco Mundial, Kaushik Basu.<br /> <br /> Las fuertes contracciones en Brasil y Rusia, junto al crecimiento más débil de Turquía, Indonesia y otras economías en desarrollo han contrarrestado la saludable recuperación en Europa y Japón, dijo el organismo en su informe “Perspectivas Económicas Globales”.<br /> <br /> El Banco Mundial estima ahora que en 2016 la economía mundial se acelerará un 3,3% a menos que se produzcan problemas en los mercados emergentes por el incremento en las tasas de interés que se dispone a llevar a cabo Estados Unidos.<br /> Las previsiones también recogen una consolidación de la recuperación en la eurozona y Japón.<br /> <br /> Pese a que la economía de EE UU está ganando tracción, un invierno muy duro dañó a la actividad del país en el primer trimestre y esto ha provocado que el organismo rebaje sus proyecciones de crecimiento para este año en 0,5 puntos porcentuales al 2,7%.<br /> <br /> Una serie de desafíos lastran la expansión de muchas de las mayores economías emergentes del mundo, países que tras la crisis financiera contribuyeron a la recuperación de la economía global.<br /> <br /> “Se está produciendo una desaceleración estructural”, afirmó Ayhan Kose, uno de los autores del informe.<br /> <br /> China, la segunda mayor economía del mundo y uno de los principales mercados para las exportaciones de gran parte del mundo, se desacelera a un ritmo mayor al previsto tras dos décadas de expansión. Además, los precios de las materias primas se han desplomado en el último año por el anémico consumo y el sobreabastecimiento.<br /> <br /> Las economías emergentes deben hacer frente además a unas perspectivas de costos de financiación más elevados tras haber pedido prestado para financiar su expansión.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-style: italic;">Artículo originalmente publicado por: The Wall Street Journal</span><br />