<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td> <table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="2"> <tbody> <tr> <td class="letraRoja subtitulo "> Más Información </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" target="_blank" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/8p/info-1.jpg" style="color: #005d84"> Las formadoras de los CEO [Inforgrafía] </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" target="_blank" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/8p/info-2.jpg" style="color: #005d84"> Los primeros pasos de un líder [Inforgrafía] </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1929" style="color: #005d84"> Colegios con educación globalizada</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" target="_blank" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/8p/info-3.jpg" style="color: #005d84"> Especialización de la alta gerencia y Competencias duras y blandas [Inforgrafía]</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" target="_blank" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/8p/info-4.jpg" style="color: #005d84"> El idioma que hablan los CEO [Inforgrafía]</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" target="_blank" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/8p/info-5.jpg" style="color: #005d84"> ¿Cómo es el CEO Peruano? [Inforgrafía]</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" target="_blank" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/8p/info-6.jpg" style="color: #005d84"> La admiración por una manzana [Inforgrafía]</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" target="_blank" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/8p/info-7.jpg" style="color: #005d84"> Los referentes de los CEO en Perú [Inforgrafía]</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" target="_blank" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/8p/info-8.jpg" style="color: #005d84"> Equilibrio cuerpo y mente [Inforgrafía]</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" target="_blank" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/8p/info-9.jpg" style="color: #005d84"> El paladar exigente de los CEO [Inforgrafía]</a> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>No se trata de un cargo operativo,como el de cualquier otro órgano ordinario. En el CEO intervienen-deben intervenir- la intuición; el carácter analítico; la naturaleza transformadora, intelectiva; la fuerza irresistible de la creación; y, también, por qué no decirlo, el pedestal del ego. Tales atributos le permiten desplazarse sagazmente por todo el cuerpo del negocio, detectar falencias, estragos; animar regiones sensibles; facilitar grandes cambios; y, dosificar estímulos.<br /> <br /> El acrónimo CEO significa “principal funcionario ejecutivo” y puede hacer referencia, en español, a varias denominaciones: presidente ejecutivo, gerente general, director ejecutivo. Dependiendo de la nomenclatura de cada empresa. En definitiva, es el cargo individual de mayor rango y de mayor responsabilidad.<br /> <br /> Es una suerte de elegido y en él se crea una interesante sinergia entre la intuición, el carácter analítico, la naturaleza intelectiva,así como la fuerza indomable de la creación. Este líder por naturaleza tiene la capacidad de abarcar más de una actividad y hacerlas todas eficientemente. Y el presidente o gerente general de una compañía estará siempre en la mira de su equipo, porque sus acciones son punto de partida para las estrategias y metas que rigen el día a día de una corporación.<br /> <br /> En él cobra sentido y forma la cultura corporativa, es un espejo para sus colaboradores y su inspiración. Por tanto, cuando hablamos de un CEO lo hacemos del cerebro y corazón de una compañía y descifrar su ADN es una tarea obligatoria.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Genética empresarial</span><br /> Revista Ekos en un intento por desentrañar los rasgos que definen mejor a sus líderes, desarrolló por primera vez en el país un estudio sobre su formación, gustos, lecturas, deportes, idiomas, personajes admirados. En resumen, un estudio aproximativo a su ADN empresarial que creará un espacio de reflexión interesante alrededor de los hombres y mujeres que encaminan buena parte de la economía nacional.<br /> <span style="font-size: 10pt;"> </span> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">En el CEO intervienen la intuición; el carácter analítico; la naturaleza transformadora, intelectiva; la fuerza irresistible de la creación.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">La encuesta se realizó en los primeros meses del año, y estuvo dirigida a los CEO de las empresas más grandes del Perú. Estuvo compuesta por 16 preguntas, cuyas respuestas fueron de a poco alimentando detalles por demás significativos.<br /> <br /> Uno de ellos, por ejemplo, atañe a los momentos en la carrera de los CEO. Se llegó a determinar que ascendieron al máximo timón de una empresa aproximadamente a los 36 años, relativamente jóvenes, pero ya con una experiencia laboral cercana a los 18 años.</td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">En cuanto a la formación universitaria nacional, la Universidad de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) son las que los más altos directivos han tenido en sus aulas. En relación a los estudios de postgrado, un porcentaje importante tienen maestrías y MBA; y especialidades en Administración, Finanzas y Marketing.<br /> <br /> Hay, por tanto, una casi completa superioridad de las instituciones educativas privadas en la formación académica de los CEO, al menos de aquellos que no estudiaron en el extranjero.<br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px">Más allá del lado académico, el estudio de Revista Ekos despejó algunas dudas sobre el deporte que más practican los líderes empresariales. El gran ganador fue el tenis, después el fútbol y el running.<br /> <br /> Una de las preguntas que más atención traerá a nuestros lectores es la correspondiente al personaje más admirado por los CEO de las empresas más grandes del país. El conglomerado identifica a Steve Jobs a nivel internacional y dentro de los locales a Carlos Rodríguez Pastor.<br /> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding:10px">Cuando hablamos de un CEO lo hacemos del cerebro y corazón de una compañía y descifrar su ADN es una tarea obligatoria.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Steve Jobs es uno de esos líderes que ha logrado ir más allá de ser el cerebro y el corazón en una compañía. Él se ha involucró en gran parte de los procesos y operaciones de Apple, inyectando más allá de la dirección, la capacidad creativa y el compromiso de calidad en cada una de las ramas de desarrollo de Apple Inc.<br /> <br /> La gastronomía no podía quedar de lado. Los restaurantes favoritos de estos líderes fueron Fiesta y Rafael. Y sus platillos, el provocativo lomo saltado y el picante ceviche.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Competencias del CEO</span><br /> Según los especialistas, M. Lombardoy R. Eichinger de Korn / Ferry International, las 12 competencias críticas correlacionadas con el desempeño para la posición de CEO son: <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Creatividad: </span>tener la capacidad para generar ideas nuevas y originales y relacionar conceptos aparentemente inconexos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Manejo de la innovación:</span> saber cómo poner en práctica las ideas creativas de los demás y saber cómo estimular la propuesta de nuevas ideas.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Habilidad para motivar:</span> crear un clima que incentiva a los demás a hacer su trabajo del mejor modo posible; motivar a muchos tipos de colaboradores directos y participantes de equipos o proyectos; determinar qué motiva a cada persona y usarlo para obtener lo máximo de ella.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Agilidad estratégica: </span>ver el futuro con claridad; predecir las consecuencias y tendencias futuras; poseer gran conocimiento y amplia perspectiva.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Manejo de la ambigüedad:</span> ser capaz de enfrentarse a los cambios de forma eficaz; tomar decisiones y actuar sin contar con toda la información; no alterarse ante situaciones poco concretas.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Manejo de la visión y el propósito:</span> transmitir la visión de un proyecto o un objetivo de manera que inspire y capte la imaginación de los demás.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Construcción de equipos efectivos de trabajo:</span> agrupar a las personas en equipos de trabajo cuando la situación lo requiera; inculcar buen ánimo y espíritu en; y, promover el diálogo.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Manejo a través de sistemas organizacionales: </span>diseñar prácticas, procesos y procedimientos; sentirse confortable dejando que los sistemas actúen sin su intervención directa; poder impactaren los resultados y en la gente remotamente.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Sabiduría política:</span> lograr manejarse adecuadamente en situaciones políticas complejas; tener la sensibilidad para saber cómo las organizaciones y las personas funcionan; entender la política corporativa como una parte necesaria de la vida organizacional y trabajar para ajustarse a ella.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Organización:</span> ser organizado y planificador. Diseñar las actividades con el suficiente detalle. Ser capaz de obtener resultados con pocos recursos/tiempo. Anticipar y planificar posibles problemas y obstáculos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Habilidad de mando: </span>tomar decisiones que cuentan con escaso apoyo; fomentar las discusiones difíciles y directas, no temer dar consejos y direcciones en época de crisis; afrontar las adversidades con decisión.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Habilidad de negociación: </span>ser capaz de solucionar divergencias con discreción; ser una persona directa, enérgica y diplomática a la vez.<br /> </td> </tr> </tbody></table></td> </tr> </tbody></table>