Así lo aseguró Intel Security, tras realizar una encuesta a nivel mundial con MSI Research. El sondeo se ejecutó en 12 países: Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Holanda, Japón, India, Brasil y México.<br /> <br /> Los resultados mostraron que <span style="font-weight: bold;">más de tres cuartos de los encuestados (el 78%) indicó que utiliza sus dispositivos personales para actividades relacionadas con el trabajo.</span><br /> <br /> También se mostró que el 40% de los empleados trabaja desde su casa o “en cualquier lugar”, mientras que el 61% afirmó que la actividad en el trabajo es confidencial. Sin embargo, también hay gente,<span style="font-weight: bold;"> el 79%, que declaró que realiza actividades personales en línea en dispositivos que pertenecen a la empresa.</span> <br /> <br /> Entre los resultados también destaca que el 65% de los encuestados considera que el departamento de Tecnología de la Información (IT) es responsable de la protección de los datos personales en los dispositivos del trabajo.<br /> <br /> Desde el punto de vista de la seguridad laboral, esto significa que <span style="font-weight: bold;">cualquier comportamiento de riesgo que los empleados lleven a cabo también puede repercutir negativamente en sus empleadores o en la compañía</span>. Asimismo, al usar sus dispositivos personales para el trabajo, los empleados ponen en riesgo los datos de la empresa, en caso de que los parámetros no estén adecuadamente asegurados.<br /> <br /> Dada la constante evolución del comportamiento en línea de los empleados que se integra a la mezcla dinámica de dispositivos conectados, el informe de Intel recomienda que las organizaciones de Tecnologías de la Información se enfoquen en proveer los parámetros de seguridad necesarios. <br /> <br /> <br /> <span style="font-style: italic;">Fuente: Gestion.pe</span><br />