<p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-57923913-0d72-859b-2abc-7c573c49e11e" style="color: #000000; background: transparent;">El último encuentro mundial fue en agosto de 2010 en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, donde este foro mundial aprobó la Magna Charta de valores para una nueva civilización. En esta ocasión, el tema marco ha sido la educación en la esperanza como motor para el desarrollo integral de la persona y para la construcción de una sociedad basada en la fraternidad y en la paz, tomando a Jesucristo como referencia de los más altos valores.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-57923913-0d72-859b-2abc-7c573c49e11e" style="color: #000000; background: transparent;">El manifiesto o Magna Charta aprobado en Berlín se compone de un proemio, a modo de desiderata, dirigida a los distintos actores educativos (padres, maestros, políticos, medios de comunicación y sociedad civil) y de seis puntos: constatación de la situación educativa actual; ¿qué es educar?; ¿qué civilización soñamos?; educarnos en la fraternidad; educar para la esperanza y construir hogares, escuelas y espacios de esperanza. Los jóvenes han definido la educación como un proceso de formación integral y perfeccionamiento de la persona, que parte de su riqueza personal y legado cultural, que le ayuda a crecer en valores, en libertad y responsabilidad, y que dura toda la vida. Han detectado las carencias de los sistemas y entornos educativos actuales, movidos por la competitividad y la despersonalización, y propuesto acciones para que la educación forme personas integrales y comprometidas con el bien común, la fraternidad y la paz, desde la esperanza y confianza mutua entre las personas.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-57923913-0d72-859b-2abc-7c573c49e11e" style="color: #000000; background: transparent;">En la solemne sesión celebrada el 14 de agosto en la Universidad Humboldt, en pleno centro de Berlín, intervinieron el Vicepresidente de Juventud Idente Internacional, D. Luis Casasús Latorre; la Embajadora de Bolivia, Excma. Dª. Elizabeth Cristina Salguero; la Directora de Caritas Berlín, Dª. Ulrike Kostka; la Directora de Educación del Arzobispado de Berlín, Dª. Bettina Loklair, el Consejero para Asuntos Europeos de la Embajada de España, D. Ricardo Sánchez-Blanco y un representante de la Asociación del Pueblo Chino para la amistad con los pueblos extranjeros, D. Yu Shunji, asociación que participó en el Parlamento con varios jóvenes. También estuvieron presentes el Responsable de Relaciones Públicas de la Embajada de Estados Unidos, D. Sam Meyers; la Responsable en Berlín del Diálogo entre religiones, Da. Anika Senders y D. Christoph Lehmann, de Acción Pro Religión y vicepresidente de la Asociación de Padres de Alemania.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-57923913-0d72-859b-2abc-7c573c49e11e" style="color: #000000; background: transparent;">Los siguientes pasos que seguirá el Parlamento Universal de la Juventud es difundir esta Magna Charta de jóvenes en la escuela de la esperanza a todo nivel en cada país e internacionalmente, para que se convierta en un marco de referencia de las políticas públicas educativas y para que sirva de inspiración para todos aquellos actores implicados en la educación.</span></p><br />