Un 13% de los países de la región ha escolarizado a la totalidad de la población en edad de cursar ese ciclo y otro 17% se aproxima a la consecución de este resultado. Sin embargo, la desigualdad de oportunidades es persistente, sobre todo en los grupos sociales más necesitados y en las zonas rurales.<br /> <br /> Ecuador está, hace varios años, consciente de esa realidad, por lo que desde el enfoque público y privado se construyen modelos integrales de educación primaria y secundaria para romper brechas y formar a los profesionales desde su etapa inicial de formación.<br /> <br /> Pero hay un factor adicional, las propuestas de las instituciones tienen el objetivo de formar estudiantes con criterio, con propuestas y capacidad de decisión. <br /> <br /> Y, una persona integral con valores como la solidaridad y honestidad. Lograr estos objetivos darán fe de una educación de excelencia y garantizará contar con profesionales de calidad.<br /> <br /> Así lo sostiene Jacqueline Ponce, Rectora del Colegio Johannes Kepler, “Ecuador está en otro momento y más allá que contar con docentes estructurados y organizados requerimos talento que potencie las habilidades del estudiante".<br /> <br /> Esa institución está en ese camino es así que adopta un enfoque integral y proporcionan múltiples vías de aprendizaje mediante métodos innovadores y tecnologías de la información y la comunicación. Su propuesta se complementa con el desarrollo de los dos hemisferios del cerebro del niño y generar una experiencia en educación para que lo que se le enseña tenga un sentido práctico, no solo en la aulas sino que de significado a su vida cotidiana. “La excelencia viene cuando se estimula y forma al niño en el campo cognitivo y desde pequeños se estimula la innovación, creatividad y crecimiento personal", sostiene Ponce.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Bachillerato Internacional </span><br /> Más colegios del mundo y de Ecuador cuentan entre sus ofertas con el Bachillerato Internacional (BI) unconcepto que destaca el rigor académico y su dedicación al desarrollo personal de los alumnos. En estos colegios trabajan más de 70.000 educadores, quienes enseñan a más de un millón de alumnos en el mundo.<br /> <br /> Oswaldo Boada, Director del Diploma BI de la Unidad Educativa Tomás Moro, indica que una de las característica de BI es su exigencia y rigurosidad. “Los estudiantes BI son indagadores, audaces, informados e instruidos, equilibrados, pensadores, íntegros, buenos comunicadores, solidarios, reflexivos y de mente abierta".<br /> <br /> En la Unidad Educativa Tomás Moro, al igual que en los colegios del mundo con este programa mantiene una política de admisiones para la examinación internacional del BI. “En la última convocatoria obtuvimos el 100% de los diplomas y todos los estudiantes que completaron los requisitos en la categoría cursos, recibieron la acreditación", explica Boada.<br /> <br /> El Bachillerato Internacional es una fundación sin fines de lucro fundada en 1968. Despliega cuatro programas educativos que son: El Programa de la Escuela Primaria (PEP), que atiende a niños de 3 a 11 años; el Programa de Años Intermedios (PAI), dirigido a niños de 11 a 16 años; el Programa de Diploma (PD), para jóvenes de 16 a 19 años; y, el Programa de Orientación Profesional (POP), para el mismo grupo de edad que el anterior.<br /> <br /> En Ecuador, la Organización del Bachillerato Internacional está presente desde 1981. En la actualidad se registran 185 colegios, entre públicos y privados que ofrecen uno, dos o tres programas del Bachillerato Internacional.