Sobre este enfoque, entrevistamos a Leticia Pino, Directora de la Unidad de Educación Continua de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, en Guayaquil.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">LO QUE SE DEBE SABER DE EDUCACIÓN CONTINUA</span><br /> La Educación continua avanzada hace referencia a cursos de actualización y perfeccionamiento dirigidos a profesionales. Deben contener módulos al menos de 40 horas y responder a una planificación académica metodológica conducidos por expertos en el campo. (CES, 2013, art 85).<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cómo avanza el tema en Ecuador?</span><br /> En nuestro país no existe una cultura de actualización de conocimientos como en otros países de Latinoamérica, por ello aún es dificultoso convencer a la mayoría de la población de los indudables beneficios que brinda la Educación Continua. Sin embargo y gracias al constante trabajo de promoción, a la real identificación de necesidades sociales y empresariales, las empresas se unen a esta tendencia, tanto públicas como privadas y un gran número de personas particulares que están pendientes de esta modalidad. En general la educación continuada brinda:<br /> <ul> <li>El mejoramiento de conocimientos.</li> <li>Habilidades y destrezas en un sinfín de áreas.</li> <li>Adquisición de conocimientos pertinentes y aplicables.</li> <li>Adaptabilidad a los cambios del entorno laboral.</li> <li>Diseño académico exclusivo para empresas</li></ul><span style="font-weight: bold;">¿Qué ofrece la educación continua?</span><br /> Dentro de la Educación Continua se engloban generalmente cursos de diversa duración que no conducen a una titulación académica, no obstante, es entendida como la plataforma idónea para poner al día los conocimientos y la adquisición de nuevas capacidades y cualificaciones en tareas que habrán de prolongarse a lo largo de toda la vida.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Beneficios y retos a futuro</span><br /> En momentos de crisis la Educación Continua se presenta como una alternativa para quienes deseen obtener una certificación a corto plazo que les permita un trabajo seguro. A nivel profesional, la actualización de conocimientos puede significar una mejora en la posición laboral de los participantes. Asimismo con los constantes cambios la Educación Continua puede ser vista como una repotenciación o una reorientación de carrera tanto para el emprendimiento personal o para asumir nuevos retos en sus carreras directivas.<br />