“El sistema Ecuapass se mantiene para las transacciones aduaneras en Ecuador y de igual forma el sistema aduanero de Colombia se mantiene, lo que se está haciendo con este sistema es interconectar los dos sistemas solamente para el tránsito internacional”, dijo.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">El tiempo de gestión en frontera que empresarios y transportistas invierten para realizar los trámites de salida e ingreso de productos, podrá reducirse hasta en 80%, de seis horas a tres minutos</span>, y los documentos pasarán por un solo control aduanero.<br /> <br /> Claudia Gaviria, Directora de Gestión de Aduana de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), aclaró que cada país tiene “sus propios documentos de transporte de mercancía de un país a otro”, pero el sistema TIM permitirá unificar los procesos en “un solo documento, un solo procedimiento y un solo sistema informático”.<br /> <br /> <br /> Gaviria contó que el 17% de los aproximadamente 44 millones de toneladas de carga que recibe Colombia, atraviesan por Rumichaca, viaducto de paso binacional. Anunció además que el registro unificado permitirá mejorar los procesos de control de contrabando ilícito.<br /> <br /> Olivia Díaz, Directora de la Cámara Colombo-Ecuatoriana, señaló que “en la medida en que tengamos mayor dinámica comercial entre ambos países, hay una mayor dinámica del tema impuestos y todo, y nos beneficia a todos”.<br /> Ecuador y Colombia son pioneros en Suramérica en la aplicación del TIM, las autoridades esperan que pueda aplicarse en toda la región para mejorar el intercambio comercial. <br /> <br /> El TIM inició su implementación en Mesoamérica con el apoyo y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde 2008 y actualmente maneja el 95% del comercio regional, con más de 40,000 operaciones mensuales de tránsito en el Corredor Pacífico (México a Panamá), según información del organismo multilateral.<br /> <br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-style: italic;">Artículo originalmente publicado por: Andes</span><br />