El contrato entre la empresa pública Petroecuador y PTT International Trading, subsidiaria de la estatal tailandesa, establece que Ecuador entregará 116 millones de barriles de petróleo, en cargamentos mensuales, a cambio de un anticipo de USD 2.500 millones hasta 2020. El gobierno señaló que este monto permitirá financiar los presupuestos de los próximos cinco años para proyectos de inversión.<br /> <br /> "<span style="font-weight: bold;">La diferencia, por este concepto, es decir USD 1.865 millones, los otorgará durante el lapso de vigencia del contrato</span>", indicó.<br /> <br /> El acuerdo suscrito "consiste en una compra-venta de petróleo a precio del mercado internacional para un período de 5 años y medio, que contempla una estructura de pago en la cual se establece la entrega de anticipos por un total de USD 2.500 millones, dentro de este lapso, que representa una parte del valor total de la venta", explicó el ministerio.<br /> <br /> Detalló que las condiciones de la transacción con la subsidiaria propiedad de la estatal PTT Public Company Limited de Tailandia establecen además una tasa de interés de casi 7%, una liquidación mensual de alrededor de 116 millones de barriles de petróleo en exportaciones que iniciarán en 2015 y terminarán en 2020.<br /> <br /> Finanzas aclaró que al ser una operación comercial de Petroecuador el monto entregado por Tailandia "no es considerada una operación de deuda pública" sino un pasivo de la petrolera ecuatoriana.<br /> <br /> "Los recursos de esta operación serán parte del financiamiento de los Presupuestos Generales del Estado de los años 2015 al 2020, recursos que se destinarán para proyectos de inversión", señaló la cartera de Estado.<br /> <br /> Además refirió que el valor del petróleo exportado será adquirido por Tailandia a precios del mercado internacional vigente en cada momento, más un valor adicional de USD 0,45 por barril.<br /> <br /> <br /> <span style="font-style: italic; font-size: 8pt;">Artículo originalmente publicado por: Andes</span><br />