En este contexto, <span style="font-weight: bold;">se realizarán 20 charlas magistrales sobre investigación y avances tecnológicos en: nutrición, enfermedades, genética y fisiología, ámbito social – ambiental, calidad, manejo de labores culturales y gubernamentales.</span> Estos talleres serán presentados por expertos internacionales y serán dirigidos a técnicos, gerentes, productores y demás, vinculados con el sector cacaotero. También habrá un foro y un conversatorio sobre problemas en los cultivos de cacao.<br /> <br /> La reunión es organizada por la <span style="font-weight: bold;">Asociación de Productores de Cacao Fino y de Aroma (Aprocafa) y la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao)</span>. Este año, se incorpora la Rueda de Negocios “Aromas del Ecuador” organizada por el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador). En esta rueda participarán 30 compradores internacionales.<br /> <br /> A la par de los talleres, habrá un concurso de cata de los diferentes productos o derivados tales como: licor de cacao y chocolate. Dentro de la exposición habrá un espacio asignado para hacer la presentación de sus mejores mazorcas (de cacaco) de la variedad: CCN-51 y nacionales.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt;">Fuentes: Pro Ecuador – El Ciudadano</span><br />