En el transcurso del viaje los asistentes apreciaron espectaculares paisajes como el majestuoso Taita Imbabura, conocido como el ‘Padre protector del territorio imbabureño’. Además, pasaron por varios poblados como Peguche, Cotacachi, Atuntaqui, cada uno de ellos reconocido por su riqueza natural, cultural y gastronómica.<br /> <br /> Mayra Maya, Gerente de la Filial Norte de los Ferrocarriles del Ecuador, también formó parte del grupo de viaje y destacó que <span style="font-weight: bold;">“el ferrocarril es un producto emblemático del Presidente, el cual ha permitido un desarrollo social y económico de las comunidades por las que pasa el tren”.</span><br /> <br /> Una vez que los invitados arribaron a la antigua Fábrica Textil Imbabura, recorrieron el museo interactivo lleno de historia, que permite comprender la importancia de la industria textil de Atuntaqui, denominada el ‘Centro de la moda del Ecuador’.<br /> <br /> “Es impresionante apreciar la inversión que se ha realizado en la antigua Fábrica Textil; la historia y todo lo que representa, las máquinas, la renovación, los espacios que tiene son bien pensados. Es un hermoso sitio para aprovecharlo”, manifestó Ivana Leone, Subgerente de Desarrollo Organizacional de la Corporación GPF.<br /> <br /> Además del museo, el sitio cuenta con varias salas para el desarrollo de talleres, convenciones, capacitaciones, congresos, eventos y sesiones fotográficas. Desde salas con una capacidad de 10 a 12 personas, hasta un auditorio con espacio para más de 400, la antigua Fábrica Textil es una pequeña muestra de todos los lugares que Ecuador posee para convertirse en potencia de turismo de reuniones.<br /> <br /> Stefanía Rojas, Analista de Marca Cyzone de la empresa Belcorp, afirmó que “es muy buena la iniciativa del Ministerio de Turismo. En el caso de la empresa a la que represento resulta funcional esta propuesta debido a que realizamos muchos eventos, me parece una excelente idea llevar a nuestro personal o invitados a lugares como este (antigua Fábrica Textil) en vez de llevarlos a salones de hoteles como se acostumbra”.<br /> <br /> La subsecretaria de Mercados del Mintur, Cristina Rivadeneira, compartió con los presentes que según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Ecuador registra el 36% de reuniones internacionales en su ranking, siendo Quito la ciudad donde se realizan la mayoría de estos encuentros, pero destinos como Guayaquil, Cuenca e Imbabura están mostrando un considerable desarrollo en este tema.<br /> <br /> Rivadeneira, aseguró que la Institución impulsará el desarrollo del turismo de reuniones por ser una excelente oportunidad para promocionar al Destino Ecuador.<br /> <br /> “Tenemos un millón y medio de ecuatorianos que se trasladan al exterior por visita, trabajo, negocios; nuestra intención es que si son viajes corporativos le apuesten al país para organizar sus eventos”, añadió. <br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-style: italic;">Fuente: El Ciudadano</span><br />