El ministro del ramo, Fausto Herrera, indicó a través de un comunicado que los recortes en el Presupuesto General del Estado (PGE) en el año suman USD 2.220 millones, sumando el primer ajuste definido en enero, por USD 1.420 millones, y el actual de USD 800 millones, USD 100 millones en gasto corriente y USD 700 millones en gasto de inversión, "básicamente, en proyectos que pueden ser diferidos para los siguientes años y que no afecten en mayor medida el crecimiento económico y el empleo".<br /> <br /> Así el PGE totaliza USD 34.117 millones y los recortes representan un 2,2% del producto interno bruto (PIB).<br /> <br /> El gobierno optó la "optimización" del gasto ante "la falta de recuperación del precio del petróleo y por la coyuntura económica internacional que afronta el país", dada la apreciación del dólar, moneda que circula en Ecuador; la devaluación de monedas de otros países, entre otros aspectos.<br /> <br /> El ministro Herrera también confirmó que la cartera que dirige ya está trabajando en la elaboración de la proforma presupuestaria para el próximo año en la que se contemplará un precio referencial del crudo "no mayor a USD 40 el barril", aunque el valor definitivo será anunciado en octubre próximo. El presupuesto debe ser aprobado por la Asamblea Nacional en noviembre.<br /> Y explicó en la nota de prensa que "por la situación internacional que enfrenta el Ecuador se procedió a revisar la programación plurianual presupuestaria, optimizando los gastos corrientes y de capital, lo que conlleva a ajustar y reducir el déficit fiscal en los próximos años. De este modo, el déficit del PGE para el año 2016 estaría entre el 2% y 2.5% del PIB, lo que representa una reducción de más del 50% si se compara con el monto establecido para el Presupuesto del 2015".<br /> <br /> La reducción del déficit para el próximo año se sustentará, principalmente, en la optimización del gasto corriente y en el hecho de que entrarán en operación las ocho centrales hidroeléctricas, que están en construcción, así como la Refinería de Esmeraldas, que está siendo repotenciada.<br /> <br /> Ello "hará que el gasto de inversión se reduzca y su accionar permitirá al país ahorrar significativos recursos en la importación de derivados".<br /> <br /> Finalmente, el ministro reafirmó que el gobierno seguirá trabajando "para fortalecer el sistema monetario de dolarización y enfrentar de manera responsable las dificultades externas que enfrenta el país".<br /> <br /> <br /> <span style="font-style: italic;">Artículo originalmente publicado por: Andes</span><br />