<span style="font-weight: bold;">Ecuador recibirá un crédito de USD 970 millones por parte de un banco de China</span>, los cuales son de libre disponibilidad, informó este viernes el Ministerio de Finanzas.<br /> <br /> En un comunicado, precisó que el préstamo será entregado en dos tramos, USD 820 millones en los próximos días, y el resto posteriormente. El crédito tiene una tasa de interés del 6,2% más la tasa libor y fue pactado a cinco años plazo.<br /> Añadió que el prestamista fue el banco Industrial and Comercial Bank of China, la entidad financiera más grande del mundo.<br /> <br /> Ecuador está pasando una situación económica complicada derivada de la revalorización del dólar, adoptado como moneda nacional en enero del 2000, y de la sostenida caída de los precios del petróleo, su principal producto de exportación, que se cotiza en unos USD 24 por barril, por debajo del promedio de producción, USD 29,4.<br /> <br /> Hasta antes de recibir este crédito chino, Ecuador tenía una deuda externa alrededor de USD 32,752 millones. Para el analista Jaime Carrera, estos recursos ayudarán al Gobierno a cubrir ciertos pagos, pero serían una parte pequeña de una gran necesidad de financiamiento por cubrir. Para él, el seguirse endeudando a tasas altas y plazos cortos y sin ninguna reestructura de gasto, hará que la sostenibilidad económica del país se debilite.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">La deuda pública del Ecuador cerró a diciembre del 2015 con un saldo de USD 32.752 millones</span>, que representa un 33,1% del Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con la legislación ecuatoriana existe un límite de endeudamiento del 40%. <br /> <br /> Artículo originalmente publicado por: El Universo.