El financiamiento, según comenta la Presidenta del Directorio de Corporación Financiera Nacional, fortalecerá el programa de Cocinas de Inducción, con el cual se busca cambiar los hábitos de consumo energético de unos tres millones de hogares ecuatorianos en los próximos tres años. Además, la sustitución del uso de gas licuado de petróleo GLP en el sector residencial del país, por energía renovable.<br /> <br /> La firma del contrato de crédito se dio entre el Presidente Ejecutivo de CAF, Enrique García y una comisión liderada por la Presidenta del Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), María Soledad Barrera, en coordinación con el Ministerio de Finanzas, Ministerio Coordinador de Política Económica y el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.<br /> <br /> Para María Soledad Barrera este tipo de operaciones impactarán de manera positiva en la balanza comercial del país e inciden en la generación de empleo de calidad. “Este tipo de créditos destacan el ritmo de crecimiento de la economía ecuatoriana y el buen desempeño de nuestra macroeconómico de los últimos años”, dijo la principal de la CFN.<br /> <br /> Ecuador recibe más créditos para el desarrollo del país desde CAF.<br /> <br /> Esta operación se suma a la desembolsada -por la misma organización intrarregional- el año pasado por USD 120 millones.<br /> <br /> Aquellos fondos se destinaron para la herramienta financiera Activos Fijos que es parte del Programa Progresar de la CFN. En ese entonces, los recursos sirvieron para que las empresas se integren con créditos ágiles y seguros al cambio de la matriz productiva que experimenta el Ecuador.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222;">Fuente: CFN</span><br />