<span style="color: #555555; font-family: lato, helvetica neue, helvetica, arial, sans-serif; font-size: 13px; line-height: 18.5714px;">Por primera vez en la historia, el planeta invirtió más dinero en energía renovable que en combustibles fósiles. Los países desembolsaron el año pasado USD 265.000 millones en el primer rubro.<br /> <br /> Ecuador es uno de los países que se sumó a esa tendencia. De acuerdo a un informe de la Universidad Simon Fraser de Vancouver (Canadá) se esperaba una merma en la inversión para energías renovables tras una caída en los precios del petróleo, del gas y el carbón. Pero en términos reales la inversión aumentó a USD 367.000 millones, lo que supera el dinero gastado para plantas a base de combustibles fósiles, que fue de USD 253.000 millones.<br /> <br /> El reporte, titulado ‘Energías limpias’, también indicó que los cinco países del mundo que más invirtieron en energías renovables durante 2015 fueron China (USD 110.500 millones), Estados Unidos (USD 56.000 millones), Japón (USD 43.600 millones), Reino Unido (USD 23.400 millones) e India (USD10.900 millones). La inversión en Canadá para las energías renovables cayó en comparación con 2014 y el país retrocedió al octavo puesto en la tabla mundial, con USD 4.000 millones en inversiones.<br /> <br /> La investigación destacó que por primera vez en la historia se invirtió más dinero en energías renovables en países en desarrollo, por un total de USD 62.000 millones. Y agregó que dos regiones con mucho potencial son el Medio Oriente y África. México fue el país latinoamericano en desarrollo que lideró la tabla, con una inversión de USD 4.200 millones, lo que representa un aumento de 114% desde los últimos años. Luego viene Chile, con USD 3.500 millones, lo que significa una subida de 157%. Otros países en desarrollo destacados por el informe fueron Sudáfrica, con una inversión de USD4.500 millones, que implica un aumento de 329%; y Marruecos, con una inversión de USD 2.000 millones.<br /> <br /> Ecuador, por ejemplo, prevé inaugurar para este año un proyecto híbrido de biomasa y fotovoltaico en la isla Floreana, en Galápagos. Además, lleva adelante un proyecto de cambio de la matriz energética con la construcción de 8 hidroeléctricas. Dentro de ese grupo, la principal obra es Coca Codo. Esa planta aportará 1.500 megavatios al sistema energético nacional y convertirá al país en un exportador de energía a la región.<br /> <br /> El Consejo Mundial de Energía reconoció a Ecuador como el quinto país en el mundo en materia de seguridad energética. Y es que antes el país dependía de la energía que compraba a Colombia y Perú. Y es que el sector de la energía renovable ha registrado un gran crecimiento tras una baja en los costos de tecnologías. Un ejemplo de ello fue Estados Unidos, donde los costos para la energía eólica cayeron 61% en los últimos seis años, mientras que aquellos para la energía solar retrocedieron 82% durante el mismo período. Los gastos en energías limpias En total y a nivel mundial, se invirtieron en 2015 al menos USD 161.000 millones en el sector de energía solar, otros USD 110.000 millones en energía eólica y unos USD 42.000 millones en energía hidroeléctrica. Además, se desembolsaron USD 41.000 millones en energías de biomasa, USD 6.000 millones en sistemas hidroeléctricos pequeños y USD 3.000 millones en energías marinas.<br /> <br /> Merran Smith, directora ejecutiva del grupo Clean Energy Canada, afirmó que un tercio de billón de dólares fue invertido en energías renovables. “Estamos hablando de una cantidad muy importante de dinero y establece un nuevo récord para la inversión global en energías renovables, incluso ante una creciente competición por parte de los combustibles fósiles más baratos”. Smith indicó también que el costo de producir energías renovables sigue bajando y agregó que el combustible que utilizan, como la energía solar, el viento y el agua, “es totalmente gratis”. “No sorprende a nadie que las energías renovables estén creciendo en todo el mundo. Lo están haciendo frente al mercado de los combustibles fósiles, que ha registrado muchas subidas y bajadas. El sector de las energías renovables está creciendo debido a que ofrece muchas ventajas: es local y, por ende, ofrece seguridad energética, es una solución climática, reduce problemas sanitarios del esmog, es cada vez más competitivo y representa una excelente inversión para los empresarios”.<br style="box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: lato, helvetica neue, helvetica, arial, sans-serif; font-size: 13px; line-height: 18.5714px;" /> <br style="box-sizing: border-box; color: #555555; font-family: lato, helvetica neue, helvetica, arial, sans-serif; font-size: 13px; line-height: 18.5714px;" /> Artículo originalmente publicado por: <a href="http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/el-planeta-invirtio-usd-265-mil-millones-para-impulsar-energias-renovables-durante-2015" target="_blank">El Telégrafo</a></span>