<span id="docs-internal-guid-6c7c4e83-f0a6-fec7-7628-0a23c0cfaf17"> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Las BPM son los principios básicos y prácticas de higiene para la manipulación, elaboración, almacenamiento y distribución de alimentos para el consumo humano.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Según Christian Wahli, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), antes se fabricaba un producto, se lo presentaba y había que esperar seis meses para que lo aprueben y luego se podía fabricar otro producto. Con el nuevo mecanismo se presenta el producto vía internet a la Arcsa y al día siguiente se lo puede comercializar, afirmó.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">"Se perdía unos USD 300 a USD 400 millones al año por no vender porque el momento que tienes tu producto listo, conceptualmente ya empiezas a perder plata", adujo Wahli.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Juan Carlos Galarza, director de la Arcsa, sostuvo que el nuevo sistema separa a aquellas empresas que tienen todos sus procesos certificados con Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), de aquellas que no lo tienen.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Señaló que se elimina el trámite de obtención de notificación sanitaria pues las empresas son las que ingresan la información al sistema. Estimó que las compañías que cuenta con BPM para inscribir un nuevo producto se demorarán unos 10 minutos. En tanto las que no cuentan con BPM, 20 días. Además el fabricante debe obtener la notificación sanitaria producto por producto, cancelando el costo de acuerdo al tamaño de la empresa.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Sobre cómo se realizan controles a las empresas, Galarza respondió que para emitir el certificado BPM se realiza una auditoría durantes tres días y una vez al año se vuelve a controlarlas.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El funcionario anunció que habrá talleres de capacitación para las empresas a fin de explicar cómo ingresar los productos al nuevo sistema. </span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente: El Universo</span></p> <div><span style="font-size: 12pt; font-family: helvetica neue; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></div></span>