<span style="font-weight: bold;">El contrato suscrito con el consorcio integrado por las chinas Sinopec y CNPC</span> será de prestación de servicios y a riesgo total del inversionista, pues las áreas asignadas poseen una mínima información técnica respecto a sus reservas.<br /> <br /> "Esta confianza en el país se ve en la inversión que realizará la compañía Andes Petroleum para la etapa de exploración, que asciende a USD 72 millones en los dos contratos", dijo el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, durante la firma de los contratos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">La etapa de exploración tendrá una duración de cuatro años</span> que se puede extender dos años adicionales, para pasar a una de explotación por 20 años, dependiendo de la viabilidad económica y las condiciones técnicas de los bloques. <span style="font-weight: bold;">Las áreas están ubicadas en la provincia amazónica de Pastaza y son identificados como bloques 79 y 83.</span> ONGs y organizaciones sociales locales han dicho que la actividad petrolera en la zona pondría en peligro a un grupo de indígenas záparas.<br /> <br /> Andes Petroelum opera otro campo en el país, con una producción promedio de 52.000 barriles diarios (bpd) en el 2015.<br /> Las áreas forman parte de la Ronda Suroriente, que el socio más pequeño de la OPEP -que produce unos 540.000 bpd- sacó a licitación en el 2012 sin mayores resultados. El resto de los bloques de la ronda saldrían a una nueva licitación este año, según las autoridades.<br /> <br /> Artículo originalmente publicado por: El Universo