En Ecuador existen varias aplicaciones que ofrecen este servicio, algunas con más fuerza en Quito o Guayaquil. Entre ellas se encuentran Zigo Taxi, Chiflea, Tappsi, Easy Taxi y Taxi Seguro.<br /> <br /> La mayoría fueron lanzadas al mercado en 2013, ofreciendo descargas gratuitas en las tiendas Google Play de Android y Apple para IOS. Sin embargo, recién a fines de 2014 y comienzos de 2015 han tomado mayor fuerza, registrando miles de descargas tanto por parte de usuarios como de los taxistas. <br /> <br /> Estas apps funcionan con un sistema de geolocalización que permite que se busque un taxi cerca del usuario o hasta tres kilómetros de distancia. Así, el conductor del automóvil y el usuario pueden ver en tiempo real en un mapa dónde se encuentran. También se puede calificar la calidad del servicio al final de la carrera.<br /> <br /> Estas aplicaciones han revolucionado el sistema que se utilizaba anteriormente, evitando así largas llamadas telefónicas o esperas por taxis disponibles en las distintas cooperativas. A su vez, los taxistas han podido incrementar en un 30% sus ingresos diarios, según el vocero de Zigo Taxi, José Villa Vásquez. Explicó que los conductores logran realizar carreras a toda hora y llenar los largos espacios vacíos que muchas veces solían tener en sus jornadas. <br /> <br /> La oferta tecnológica en Ecuador comenzó hace aproximadamente cuatro años. Según datos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), en 2014 existen en el país más de 1,2 millones de teléfonos inteligentes y más de 17,8 millones de usuarios de celulares.<br /> <br /> Asimismo, el Gerente Comercial de Chiflea asegura que las apps de taxis han cobrado relevancia en el mercado a partir de que los conductores comenzaron a obtener teléfonos inteligentes o tabletas que les permitieron acceder a este nuevo sistema para ofrecer sus servicios.<br /> <br /> En ciudades como Bogotá, Londres, Brasil, Nueva York, Washington DC y San Francisco estas aplicaciones han obtenido mucha popularidad, e incluso algunas permiten hacer el pago directo con tarjeta de crédito a través del mismo celular, de manera automática. Entre estas se encuentran: Uber, Lyft, Hailo, Yaxi y Minicabster.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Apps en Ecuador con descarga gratuita<br /> <br /> Chiflea</span><br /> La empresa busca en un rango de 3 km el taxi disponible. Para acceder al servicio, el taxista debe registrarse con su número de cédula, licencia de conducir y permiso de operación, datos que serán validados por medio del Municipio; el usuario también debe proporcionar sus datos personales. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Tappsi</span><br /> Este servicio se encuentra disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana en Quito y Guayaquil. Algunas de sus funciones son: rastreo del vehículo en tiempo real y revelación de datos del vehículo y conductor. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Easy Taxi</span><br /> La aplicación busca un taxi a dos kilómetros a la redonda del solicitante vía el GPS del celular. En la aplicación aparecen también los datos del conductor como nombre y número de teléfono y el nombre del cliente. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Zigo Taxi</span><br /> El usuario pide un taxi que es ubicado via geolocalización. En un mapa se muestran varias opciones y el pasajero elige el taxi de su preferencia. Una vez que el taxista acepta el pedido del pasajero, la app mostrará en tiempo real la aproximación del taxi hacia el usuario. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Taxi Seguro</span><br /> El primer paso que deben seguir los usuarios es registrarse con sus nombres, teléfono, correo electrónico y foto. Los taxistas también se registran con sus datos personales y también con el nombre de la cooperativa, número de registro municipal y de placa para garantizar seguridad.<br /> <br /> <br />