Dos años después, se ven los resultados. Pablo Zambrano, Gerente Nacional del Programa de Cocción Eficiente de la Presidencia de la República del Ecuador, habla sobre el panorama de este proyecto y de su futuro.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Había una percepción de que las cocinas de inducción consumen más energía eléctrica. ¿Este pensamiento continúa?</span><br /> <br /> Todavía sigue, es un mito que deben sacar de sus cabezas. El Estado entrega hasta 80kWh gratis de energía cada mes. Eso tranquilamente permite a una familia de 4 ó 5 personas usar la cocina durante dos horas diarias, 6 días a la semana por un mes.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cómo avanza el Programa de Cocción Eficiente que empezó en 2014?</span><br /> <br /> Se han vendido más de 400.000 cocinas de inducción. El programa empezó en el 2014 y actualmente se venden 23.000 cocinas/mes. Más de 1.600.000 personas se benefician de las ventajas del sistema de cocción por inducción eléctrica; más de 354.000 usuarios reciben el beneficio gratuito de los 80kWh mensuales; lo que representa más del 88% de los compradores.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">De las cocinas vendidas, ¿cuántas son importadas y cuántas fabricadas en el país?</span><br /> <br /> El 78% de las cocinas que se han vendido son de fabricación nacional y el 22% son importadas de Alemania, Francia, Italia, España, China y otros países.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Dónde se fabrican las cocinas nacionales?<br /> </span><br /> Principalmente en Cuenca, esta ciudad concentra dos marcas importantes: Indurama y Fibro Acero; y en Guayaquil está Mabe.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cuántos usuarios del Bono de Desarrollo Humano han canjeado las cocinas?<br /> </span><br /> A la fecha 4.885 personas han canjeado, de forma voluntaria y gratuita, sus cocinas de gas por cocinas de inducción más un juego de ollas, 16.275 beneficiarios BDH ya cuentan con un medidor de 220 voltios aptos para usar una cocina de inducción y 13.050 registros de beneficiarios BDH que han realizado la solicitud para hacer el canje.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cuáles son las provincias con más demanda de cocinas de inducción?</span><br /> <br /> Guayas con el 32%, Pichincha con el 21%, Manabí con el 9% y Los Ríos, 8%. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cómo afectó el terremoto del 16 de abril al financiamiento del programa?<br /> </span><br /> No tuvo afectaciones; ya trabajamos en un plan para cambiar el método de financiamiento del programa. En los próximos días informaremos sobre estos cambios, pero el proyecto se mantendrá a futuro. El programa empezó con este Gobierno y ahora es un proyecto del país, un programa autosustentable, autosostenible y autofinanciable. Esto significa, que funcionará por fuera del presupuesto general del Estado.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cuáles son los requisitos del programa?<br /> </span><br /> Una persona que quiere comprar una cocina de inducción a través de descuentos en su planilla de luz, debe tener el medidor de 220v a su nombre, estar al día en los pagos y presentar, este recibo, con una copia de la cédula. Puede adquirir su cocina de inducción en las empresas eléctricas o en cualquier almacén de electrodomésticos del país. El beneficio del subsidio de 80kWh mensuales aplica para las personas que usen cocinas de inducción nacionales o importadas.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Está preparado el país para las cocinas de inducción?</span><br /> <br /> El Gobierno Nacional ha hecho una gran inversión en proyectos hidroeléctricos. Hoy exportamos energía eléctrica a Colombia y Perú, solo la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair generará 1,5 gigawatts por hora de capacidad. Hemos calculado que si tres millones de cocinas de inducción estuvieran funcionando en el país necesitaríamos aproximadamente 1 gigawatts por hora para solventar esta demanda. Ecuador cuenta con 7 mega proyectos en construcción, algunos ya en funcionamiento que generarán 7 gigawatts por hora de capacidad, suficientes para cubrir la demanda del país.<br /> <br /> <p style="margin: 0px; text-align: center;"><img src="especiales/images/267/a.png" /></p>