“La Constitución Política de nuestro país, basada en la cosmogonía ancestral de los pueblos andinos, el Sumak Kawsay o Buen Vivir, un cambio en la concepción del ser humano y su integración con la colectividad y con la naturaleza, un modelo distinto de desarrollo que busca la armonía con la naturaleza, es nuestra postura frente a los procesos de urbanización y asentamientos humanos, para la Cumbre de Hábitat III que se realizará en Quito, nuestra capital histórica, en el 2016”, señaló.<br /> <br /> En esa misma línea manifestó que el gobierno busca alcanzar el desarrollo urbano, a través de las políticas públicas que promueven la inclusión social, con la finalidad de erradicar la pobreza, lograr la equidad y justicia en la redistribución de la <br /> riqueza, para tener una descentralización en la administración territorial.<br /> <br /> Al finalizar su discurso la Secretaria de Estado invitó a los participantes a que visiten Ecuador en 2016 y formen parte de las actividades preparadas para la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III.<br /> <br /> Después de la sesión plenaria las autoridades participaron de los diálogos para buscar un consenso en la adopción de la Declaratoria de Montreal. La Ministra Duarte lideró el grupo 1 conformado por los representantes de los Estados Miembros de la ONU.<br /> <br /> En estas sesiones se analizó los retos de las áreas metropolitanas, en particular en la planificación urbana, la vivienda, el transporte, la protección del medio ambiente, el desarrollo económico y social y los mecanismos de gobernanza y financiación; además de definir un nuevo modelo para el desarrollo urbano sostenible que entran en juego en el siglo XXI y trabajaron en los mecanismos de cooperación y herramientas de planificación para lograr esta visión.<br /> <br /> Conferencias Temáticas preparatorias para Hábitat III: Son siete eventos temáticos que se deben cumplir en diversas ciudades a nivel mundial antes de la ejecución de la Tercera Conferencia de Desarrollo Urbano y Vivienda – Hábitat III. El objetivo es intercambiar conocimientos y experiencias sobre temas claves en el ámbito del desarrollo urbano sostenible. Las declaraciones y acuerdos finales de cada reunión servirán para la delimitación y formulación de la Nueva Agenda Urbana que se construirá en octubre del 2016, en Quito.<br /> <br /> El primer evento temático se desarrolló el 07 y 08 de septiembre en Tel Aviv, dónde se trató los compromisos y acciones civiles. En esta ocasión (en Montreal), se discutirá sobre nuevas propuestas y perspectivas para las “Áreas Metropolitanas”.<br /> <br /> Además se efectuarán diálogos que tienen la estructura de mesas redondas, donde se invita a los oradores y expertos para hablar sobre la importancia de actuar a escala metropolitana, es decir proponer mecanismos de colaboración y de planificación, para agilizar la acción pública para volverla más coherente, y más sostenible frente a los desafíos urbanos del siglo XXI. Se revisará el rol que cumplen las áreas metropolitanas en el desarrollo sostenible de nuestras sociedades, en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Post-2015 que fueron definidos en la Asamblea de las Naciones Unidas la semana pasada.<br /> <br /> <span style="font-size: 8pt; font-weight: bold;">Fuente: Miduvi</span><br />