Buscando asegurar la protección del patrimonio e impulsar la competitividad de la oferta turística de Ecuador frente a otros países de la región, se anunció que el país adopta este estándar nacional para la sostenibilidad el lunes 27 de abril de 2015, durante la <span style="font-weight: bold;">ceremonia de inauguración de la Conferencia Internacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible 2015 (ESTC15)</span>.<br /> <br /> "Ecuatorianos, sintámonos orgullosos porque estamos en el camino correcto. Aquí sabemos hacer las cosas muy bien", dijo la Ministra Naranjo al recibir la placa de reconocimiento por parte de Randy Durband, Director Ejecutivo de GSTC, y Luigi Cabrini, representante de la Organización Mundial de Turismo (OMT). <br /> <br /> La Ministra Naranjo explicó que la decisión de unirse a este compromiso se enmarca dentro de las estrategias planteadas por el Mintur para este 2015, apuntando a que el Ecuador sea un destino de excelencia que brinde el mejor servicio y atención a sus visitantes.<br /> <br /> De este modo, <span style="font-weight: bold;">el país se convirtió en el pionero en Suramérica en adoptar modelos de sostenibilidad para el sector turístico</span> adecuados a los estándares globales desarrollados por la GSTC, los cuales se enfocan en que el turismo alcance su máximo potencial y que a su vez ayuden a aliviar la pobreza, conservar la biodiversidad y promover el desarrollo económico sostenible de los pueblos.<br /> <br /> "Entre los muchos beneficios que se pueden identificar, Ecuador ha tomado el liderazgo en América del Sur al proporcionar credibilidad a la comunidad internacional al dar este importante paso", señaló el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, a través de un video de felicitación.<br /> <br /> Así se dio inicio a una serie de conferencias que reunirá a líderes mundiales en ecoturismo y turismo sostenible, tour operadores, ONGs, academia, medios de comunicación y entidades gubernamentales. <br /> <br /> La Conferencia Internacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible 2015 se desarrolla en Quito del 27 al 30 de abril en el Palacio de Cristal del Itchimbía. Este evento anual reúne a expertos nacionales y extranjeros de más de 30 países, que comparten sus conocimientos sobre ecoturismo y turismo sostenible, para generar ideas innovadoras y soluciones que encaminen a la construcción de un futuro sostenible a través del turismo.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-style: italic;">Fuente: Ministerio de Turismo</span><br />