El reporte marca un hito importante para Ecuador ya que es la primera vez que se dimensiona la cantidad de inversión levantada por startups en el país. La recopilación de datos y la publicación del reporte fue liderada por el Directorio de ECUACAP, el cual incluye representantes de IMPAQTO Capital, BuenTrip Ventures, CREAS Ecuador, Endeavor Ecuador y BuenaVista Capital Partners. También se contó con el apoyo de Amazon Web Services (AWS) y PwC Ecuador para la publicación del reporte. El lanzamiento del reporte se llevó a cabo en un evento virtual que convocó a más de 100 personas del ecosistema de venture capital en Ecuador y Latinoamérica. En este espacio se compartieron los hallazgos contenidos en el reporte, además se presentaron perspectivas actualizadas acerca del estado del ecosistema en el país. El reporte precisa que los USD 151 millones en capital se dividieron entre 17 transacciones en 2022, en comparación con las 14 transacciones de inversión en startups durante 2021. Las startups con las rondas más grandes en 2022 fueron Kushki, el primer unicornio ecuatoriano, Deuna, Agrizon y Altscore. Los sectores que más atrajeron inversión en 2022 fueron FinTech, E-Commerce, Logística y HealthTech. En cuanto a la equidad de género en las startups que levantan capital, Ecuador demuestra mejores datos que otros países en Latinoamérica, pero aún hay una brecha por cerrar. En 2022, las startups con al menos una cofundadora mujer representaron el 29% de las transacciones de inversión. También te puede interesar: La Asociación Ecuatoriana de Capital Privado (ECUACAP) impulsa la industria de venture capital y private equity en Ecuador ECUACAP cuenta con 12 miembros de 3 países entre fondos, aceleradoras, oficinas de familia y proveedores de servicios. La Asociación tiene la misión de fortalecer la industria de venture capital y private equity en Ecuador a fin de aumentar el capital invertido y generar empleo de calidad en el país.