Sin embargo, la dificultad de estos últimos para encontrar el mejor establecimiento solía dejar desconectada la oferta de la demanda, un problema que Paulina Arreola se abocó por resolver a través de la tecnología con la startup Lavadero.<br /> <br /> "Somos un servicio on demand de lavado y entrega de ropa limpia", dijo la Fundadora y Directora General de la startup.<br /> <br /> "Estamos en 2015 y la forma en la que lavamos la ropa no ha cambiado desde que General Electric inventó la secadora (...) Vimos que había necesidad de la gente por tener todo lo que necesita en su celular (...) por otro lado, vimos que las lavanderías podían aprovechar mejor su capacidad con tecnología y empatamos esto con la necesidad de tener ropa limpia”, dijo en entrevista. <br /> <br /> Siguiendo el modelo de economía colaborativa, Lavadero, pone a disposición de sus usuarios el top 5% de las mejores lavanderías en el Distrito Federal. El servicio se solicita <a href="http://www.lavadero.mx/" target="_blank">en una página web</a>, sus bicimensajeros pasan por la ropa y la carga limpia se devuelve en 24 horas a sus dueños. El pago además se realiza de forma automática con tarjeta de crédito.<br /> <br /> Para la empresaria, empatar a usuarios con estos negocios –los cuales son Pymes– beneficia a ambas partes y genera mayor flujo económico local. El valor del mercado de lavanderías al que se dirige Paulina y su socia en el D.F. es de 12,000 millones de pesos anuales.<br /> <br /> Como este negocio, otras actividades cotidianas como <a href="http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2014/11/20/consigue-quien-lave-planche-y-limpie-desde-una-app" target="_blank">limpiar la casa</a>, transportarse, hospedarse o incluso pasear mascotas, se perfilan como potenciales negocios en los que los fondos de capital e inversionistas están enfocando sus recursos.<br /> <br /> "Hay muchos servicios cotidianos en los que gastamos dinero sin darnos cuenta; no se piensa en ellos como una gran oportunidad de negocio, pero pueden ser startups con un gran potencial (...) La gente que da estos servicios tiene grandes negocios pero no tiene la habilidad y conocimiento para difundirlos en la red, por lo que necesitan la ayuda de las startups para lograr esto", dijo el fundador y director general del fondo de capital de Silicon Valley 500 Startups, Dave McClure, en entrevista con CNNExpansión. <br /> <br /> Lavadero por ejemplo, recibió USD 100.000 de inversión de la aceleradora de <a href="http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2015/08/05/wayra-asegura-futuro-de-startups-con-corporativos" target="_blank">Telefónica Wayra</a>. Desde que inició operaciones a inicio de 2015 ha realizado 5.000 pedidos, crece 10% semanal y espera terminar el año con un promedio estable de 2.000 pedidos mensuales y facturación de 2,5 millones de pesos. Por ahora cuenta con cobertura en la Ciudad de México en tres delegaciones: Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.<br /> <br /> Si bien el ejemplo más claro del éxito de la economía colaborativa es Uber –<a href="http://www.cnnexpansion.com/negocios/2015/07/31/uber-es-valorada-en-51000-mdd" target="_blank">que hoy vale más de 51,000 millones de dólares</a>– McClure advierte que no se trata sólo de aprovechar activos costosos como coches o casas sino también algunas habilidades para realizar tareas comunes.<br /> <br /> "La innovación no siempre está en el servicio per sé, pero sí en el modo de pago, en el agregado de geolocalización para encontrar el negocio y las entregas", dijo.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">De acuerdo con la consultora PWC, los servicios y habilidades serán el segundo activo más buscado en este mercado.</span> Los sectores con mayor potencial de crecer en el modelo colaborativo hacia 2025 son: préstamos y servicios financieros, servicio de transporte como Uber y para compartir auto como <a href="http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2015/08/05/30000-mexicanos-comparten-auto-para-moverse-en-mexico" target="_blank">BlaBlaCar</a>, así como compartir propiedades como Airbnb.<br /> <span style="font-style: italic;"> <br /> Artículo originalmente publicado por: CNN Expansión</span><br />