<p style="margin: 0px; text-align: justify;">Los factores que más influyeron en el crecimiento de la economía ecuatoriana fueron el Gasto de consumo final de los hogares (2,31) y las Exportaciones con (1,99). Es importante destacar el crecimiento interanual que registraron las Exportaciones fueron de de 7,4%.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> El crecimiento obtenido da muestra de la estabilidad que ha caracterizado a la economía ecuatoriana en los últimos seis años, en los que ha registrado tasas de crecimiento anual de alrededor del 5%.</p><br /> De su parte, el valor agregado Petrolero tuvo un aporte al crecimiento inter-anual de 1,3 puntos porcentuales.<br /> <br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> Las actividades económicas que obtuvieron un mayor crecimiento interanual en el trimestre fueron la Acuicultura y pesca de camarón con 21,1%; Refinación de petróleo con 21,1%, Petróleo y minas con 12,2%; Alojamiento y servicios de comida con 10,3%, Actividades profesionales con 9,4% y Construcción con 8,5%. Por otro lado, las actividades económicas que más contribuyeron al crecimiento del PIB fueron: Petróleo y Minas, Construcción, Actividades profesionales y Manufactura.</p><br /> <img src="especiales/images/244/a.png" /><br /> <img src="especiales/images/244/b.png" /><br /> Gráfico obtenido del Banco Central del Ecuador<br /> <br /> Fuente: <a href="http://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/685-la-econom%C3%ADa-ecuatoriana-tuvo-un-crecimiento-inter-anual-de-49-en-el-primer-trimestre-de-2014" target="_blank">Banco Central del Ecuador</a>