<span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">La economía de Ecuador, que caerá 4,5% este año y 4,3% el próximo, afrontará un panorama complicado porque dependerá de la disponibilidad de financiamiento externo y sufrirá pérdida de competitividad por la revaluación del dólar.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Para 2016, el FMI rebajó 0,2% a su pronóstico de crecimiento regional, 0,2% al crecimiento de México y redujo en 0,3% la expectativa de Brasil, cuya recesión terminó superando las expectativas previas.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> La región -que el año próximo podría retomar la senda del crecimiento a una tasa de 1,5%- quedará así muy por debajo del 3,2% de expansión prevista para la economía mundial en 2016.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> El Fondo rebajó en dos décimas de punto la expectativa de crecimiento global respecto a su proyección de enero.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> El FMI pronosticó también que la caída de los precios petroleros se ubicará este año 32%, tras el desplome del 47% experimentado en 2015.</span><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small; font-weight: bold;">Lideran inflación</span><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">El declive latinoamericano estará encabezado por Brasil, que mantendrá este año el crecimiento negativo de -3,8% que registró en 2015 para posiblemente alcanzar crecimiento cero el próximo año.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> El organismo multilateral espera que la incertidumbre política continúe dificultando al gobierno del gigante sudamericano formular y ejecutar políticas económicas.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> La presidenta brasileña Dilma Rousseff enfrenta un proceso de juicio político en el Congreso por acusaciones de malversación de fondos.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Venezuela permanecerá en una profunda recesión este año, en el que caerá 8% y 4,5% en 2017 tras contraerse 5,7% en 2015.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> El FMI dijo que la nación caribeña seguirá sumida en incertidumbre política a medida que la caída de los precios petroleros profundiza desequilibrios macroeconómicos preexistentes, por lo cual la inflación será cercana al 500% en 2016 y al 1.600% en 2017.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> La tasa inflacionaria promedio de la región está prevista en 5,7% este año y 4,3% el próximo.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Después de Venezuela y sin incluir a Argentina, que actualmente reformula sus estadísticas con asesoría del FMI, la tasa inflacionaria más alta en 2016 será el 9,4% en Uruguay, seguido de Brasil (8,7 y Colombia (7,3%).</span><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small; font-weight: bold;">Contracción económica</span><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">Argentina se contraerá un punto este año para crecer 2,8% en 2017, cuando la inflación podría ubicarse en 20%.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Perú crecerá este año 3,7%, seguido de Bolivia con 3,8%, Paraguay con 2,9%, Colombia un 2,5%, Chile con 1,5% y Uruguay un 1,4%.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> En cambio, Mesoamérica y el Caribe se beneficiarán del petróleo barato y la recuperación estadounidense, que este año mantendrá su tasa de crecimiento del 1,9%.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> De hecho, México crecerá 2,4% este año y 2,6% el próximo, gracias también a una robusta demanda interna del sector privado.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Los siete países centroamericanos crecerán en promedio 4,3% este año y el próximo, mientras que República Dominicana y otras 11 islas caribeñas lo harán a 3,5%.<br /> <br /> <a href="http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2016/01/pdf/text.pdf" target="_blank"><br /> Descarga el informe aquí</a><br /> <br /> Artículo originalmente publicado por: El Universo</span>