“Muchos jóvenes se inclinan por EAFIT por sus intercambios internacionales, pues esto puede ser una ventaja competitiva posteriormente”, afirma Sara Moreno Osorio, coordinadora de Vida Universitaria.<br /> <br /> Además, Ulises Cuellar Bermúdez, jefe del departamento de Desarrollo Estudiantil considera que la Universidad es escogida por su posicionamiento en términos de calidad, oportunidades y reconocimiento en el ámbito laboral.<br /> <br /> Entre los factores diferenciadores que ofrece la Institución están los grupos estudiantiles, el acompañamiento constante a los estudiantes por parte del personal administrativo y académico, el semestre de práctica profesional y la guía que se les brinda antes, durante y después de esta experiencia.<br /> <br /> La Universidad nació con el pregrado en Administración de Negocios, el programa que sigue teniendo mayor demanda por parte de los nuevos estudiantes. En total son cinco escuelas, que se dividen de acuerdo a las áreas del saber: Administración, Ciencias y Humanidades, Derecho, Economía y Finanzas, e Ingeniería.<br /> <br /> “Teniendo en cuenta las inscripciones y matrículas podemos decir que los nuevos eafitenses se inclinan por las carreras administrativas, las ingenierías tradicionales, como civil y mecánica, el derecho y la comunicación social”, explica Moreno Osorio.<br /> En cuanto a los programas de posgrado la preferencia es por las áreas administrativas, seguidas por las relacionadas con economía y finanzas. En humanidades se inclinan por política o comunicación digital.<br /> <br /> Pero además de brindar una formación académica basada en la excelencia, “una de las prioridades de la Universidad es contribuir con la formación de ciudadanos íntegros capaces de transformar la sociedad”, concluye Ulises Cuellar.<br />